Este lunes, el presidente Alberto Fernández presentó una nueva serie de billetes con figuras relevantes de la historia argentina.
En el acto realizado en el Salón del Bicentenario, en Casa de Gobierno, Fernández presentó los nuevos billetes que reemplazarán las actuales ilustraciones de animales, con la imagen de próceres y heroínas.
Los nuevos billetes fueron diseñados por técnicos del Banco Central en conjunto con Casa de la Moneda y se contempló que haya paridad de género en la elección de las figuras, composición y color.
La nueva familia se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que, según destacó el BCRA, “jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país, figuras trascendentes que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos”.
Como elemento singular y novedoso, dos de las denominaciones homenajean a dos personalidades en un mismo billete.
En la nueva tanda vuelven el general San Martín, María Eva Duarte de Perón y Manuel Belgrano.
También estarán como figuras principales Martín Miguel de Güemes, Juana Azurduy y Remedios del Valle
”Lo que estamos haciendo es volver a poner a nuestros próceres y heroínas, a los hombres y las mujeres que hicieron historia en la Argentina en los billetes. Con esto recuperamos identidad social”, dijo Alberto Fernández
Según informó el BCRA, otra de las novedades de esta familia es que los billetes vuelven a su lectura en formato horizontal de ambos lados. Además, mantienen la paleta cromática para cada denominación y conservan el tamaño de los billetes vigentes. Convivirán con los actuales circulantes.
Quienes son los protagonistas de los nuevos billetes:
Billete de $100: María Eva Duarte de Perón
Emblema del peronismo y de los descamisados. Fue primera dama de la Nación Argentina, presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón. Fue declarada “Jefa Espiritual de la Nación” en 1952. Actualmente su figura se encuentra en los billetes de $100, aunque a partir de ahora podría aparecer en otros de mayor denominación.
Billete de 200: Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy
Martín Miguel de Güemes fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Durante seis años fue gobernador de Salta. Además, libró una constante guerra de guerrilla, conocida como Guerra Gaucha, deteniendo seis invasiones del ejército español, conservando así el resto del actual territorio argentino libre de invasores realistas.
Juana Azurduy fue una guerrillera de la Patria Grande y una de las Libertadoras. Asumió la comandancia de las guerras independentistas del Alto Perú. Después de su muerte fue ascendida a Mariscal del Ejército de Bolivia y General del Ejército Argentino.
Billete de 500: Manuel Belgrano y Remedios del Valle
Manuel Belgrano fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino que tuvo una destacada actuación en el Alto Perú y en las actuales Argentina y Paraguay durante las dos primeras décadas del siglo XIX.
Conocido como uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo, por la cual se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, y fue vocal de la Primera Junta de gobierno que lo reemplazó.
Además, luchó en la guerra de Independencia de la Argentina contra los ejércitos realistas. En 1812 creó2 la bandera de Argentina en la actual ciudad de Rosario.
María Remedios del Valle fue una militar argentina y una de las llamadas “niñas de Ayohúma”, aquellas que asistieron al derrotado ejército de Manuel Belgrano en la batalla de Ayohúma. Afrodescendiente argentina, actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina lo que le valió el tratamiento de “capitana” y de “Madre de la Patria”.
Billete de 1000: José de San Martín
Militar y político argentino, y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú. Es una de las dos figuras más trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia