Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este martes –en conferencia de prensa- el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se referió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska contra la Argentina en la causa YPF. Preska falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge.

El presidente Javier Milei había culpado por lo sucedido al gobernador Kicillof, quien por su parte denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: “Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…“.

Agregó en X: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo (en relación a Milei) en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende”.

Acusaciones

Pero, durante una conferencia de prensa, Kicillof explicó las razones de la expropiación de la compañía de petróleo impulsada en 2012 por la segunda presidencia de Cristina Kirchner. En ese entonces, el actual mandatario bonaerense era entonces ministro de Economía. Además criticó el fallo y sostuvo que no puede estar por arriba de las leyes y la constitución argentinas.

“Lo grave es que hoy quien gobierna es Milei, que está de acuerdo con privatizar todo”, señaló Kicillof. “Con sus modos, con los insultos, lo que dice al conocer esta decisión de la jueza es que se va a apelar, pero al mismo tiempo que la culpa es nuestra”.

Javier Milei había criticado con dureza al gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Esta postura “contradictoria” sería un riesgo para el país. “Es peligroso que el presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional“, señaló.

“Lo que dice al conocer esta decisión de la jueza, es que se va a apelar. Mientras el Estado argentino va a decir que esto no corresponde, él sostiene que la culpa la tengo yo o los que participamos de la decisión. Es contradictorio y peligroso. Que el presidente de la Nación (Javier Milei) le dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional”, advirtió Kicillof.

La postura de Milei es delicada, según Kicillof, “porque empieza a poner en riesgo YPF y el superávit comercial energético, que puso en marcha Vaca Muerta“.

Además, adelantó que van a investigar los posibles vínculos entre el Presidente y los fondos buitres que litigan contra Argentina por la expropiación de YPF. “Se sabe que Milei, su gobierno, tiene vínculos con representantes con ese fondo. No lo puedo afirmar, pero lo vamos a investigar”.

La petrolera tiene como principal activo sus operaciones en “Vaca Muerta”.

En cuando a las razones de la expropiación, Kicillof argumentó que “por culpa de Repsol falta combustible y divisas. La privatización de YPF terminó en un descalabro“, afirmó. Repasó los resultados de la gestión privada de YPF en manos de Repsol (1999-2012). A través de unos gráficos que mostró a los periodistas, dio cuenta de la caída al 50% en la producción de gas y petrolero durante esos años. Lo mismo se redujo la cantidad de reservas de la compañía, provocando una crisis energética en el país, obligando a importar, con su consecuente déficit en dólares.

Entre otras cosas, Kicillof afirmó que el “fallo que obtuvo un fondo buitre en Nueva York está por fuera de sus competencias“. Por lo tanto, no tendría validez legal. Por el contrario, por arriba de estas decisiones extranjeras están las leyes y constitución nacionales.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios