A partir del 1 de junio, el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) experimentó un importante aumento. De esta manera, el sueldo básico -que en marzo se situaba en $69.500-  alcanza ahora los $87.987.

Este incremento salarial tiene implicaciones directas en los programas sociales otorgados por el Estado, en particular en el caso de las Becas Progresar.

En ese sentido, a partir de esta suba, se modificó un requisito fundamental para aquellos beneficiarios del programa que acompaña a los alumnos en todos los niveles de formación a lo largo de su trayectoria académica, brindándoles un estímulo económico y un importante impulso personal que les permite avanzar en sus estudios hasta su conclusión.

Cabe destacar que el mismo es gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), bajo la supervisión del Ministerio de Educación de la Nación.

Becas Progresar: cambian uno de los requisitos para cobrarlas

Anteriormente, el límite de ingresos familiares para inscribirse en las Becas Progresar era de $208.500. Sin embargo, a partir de junio, con el haber mínimo establecido en $87.987, se elevó el tope de ingresos familiares para poder inscribirse.

Ahora, el límite se fijó en $263.886, lo que permite que un mayor número de familias puedan beneficiarse de los programas sociales y brindar una mejor educación a sus hijos.

Asimismo, se espera que durante la segunda semana de julio se lleven a cabo nuevas reuniones para determinar los incrementos correspondientes al tercer trimestre del año. Las mismas serán fundamentales para evaluar el contexto económico y tomar decisiones que beneficien a las familias de todo el país.

Becas Progresar: cuáles son los montos en junio de 2023

Las Becas Progresar brindan apoyo económico a los jóvenes que desean completar sus estudios con los recursos necesarios. Según el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, los montos actualizados para junio de 2023 son los siguientes, con un aumento del 42%:
  • Becas Progresar Trabajo: $12.780;
  • Becas Progresar Obligatorio: $12.780;
  • Becas Progresar Superior: $12.780;
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $12.780;
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 4° año inclusive: $12.780,
  • Becas Progresar Enfermería – 5° año: $15.194.

Cómo puedo saber si cobro la Beca Progresar

Aquellas personas que se hayan inscrito podrán verificar el estado de su solicitud de las Becas Progresar para saber si fueron aceptados o no. Para hacerlo, deben seguir estos sencillos pasos:

  • Ingresar a la plataforma Mi Anses: https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses.
  • Acceder con CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
  • Allí se deberá seleccionar “Mi Progresar” y, luego, en “Ver estado de mi solicitud”, teniendo que colocar el número de DNI para saber si se percibe la Beca Progresar.

Además, el Ministerio de Educación de la Nación también puede dar a conocer los resultados mediante un mensaje de texto.

Becas Progresar: cuánto tiempo tardan en aprobarse

EN ESTA NOTA anses Becas Progresar

Leé más notas de La Opinión Austral