Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Municipio de Río Gallegos rechaza la nueva Ley de Tránsito: cómo afecta a los conductores
Los recientes cambios en la Ley de Tránsito generaron un fuerte impacto en Río Gallegos, donde el municipio manifestó su oposición a la adhesión de la normativa nacional. Paulo Ortiz, encargado de la Dirección Administrativa de Tránsito, explicó en una entrevista con radio LU12 AM680 las dificultades que enfrenta la ciudad debido a la nueva regulación, especialmente en lo que respecta a la emisión de licencias profesionales.
Uno de los principales problemas es el costo de la licencia de conducir profesional, que ahora costará $500.000 más caro, afectando directamente a trabajadores del transporte como taxistas, remiseros, conductores de ambulancias y patrulleros. Antes, el trámite era gratuito en la ciudad, pero con la implementación de la normativa, los conductores deben afrontar un gasto significativo para realizar los exámenes psicofísicos y cursos obligatorios.
“Eliminaron lo que era un registro denominado Linti, algo que nosotros no fiscalizábamos, fiscalizaba un organismo como la CNRT y en ese tipo de registros que era para cargas peligrosas, cargas generales y transporte de pasajeros de larga distancia. Al eliminar eso, se trasladó a nosotros como centro de emisión de licencia y en esa batería de exámenes psicofísicos y cursos, ahora los trabajadores se ven sometidos a un embrollo y esto impacta fuertemente en el bolsillo del trabajador porque estamos hablando de un incremento en la obtención de su licencia de alrededor de 500 000 pesos”, explicó Ortiz.
Un solo médico habilitado para toda Santa Cruz


Ortiz también alertó sobre las dificultades logísticas para obtener la licencia profesional en Santa Cruz. En toda la provincia, solo hay un prestador médico autorizado, ubicado en Río Gallegos, lo que complica el acceso para trabajadores de otras localidades. Esto genera una barrera adicional, ya que muchos conductores deben trasladarse largas distancias y afrontar costos extra para cumplir con los requisitos.
¿Qué pasará con la licencia de conducir en Río Gallegos?
El municipio confirmó que seguirá exigiendo los mismos documentos en los controles vehiculares, incluyendo la cédula del vehículo, el seguro reglamentario y la licencia de conducir. Sin embargo, si la provincia de Santa Cruz adhiere a la normativa nacional, la Municipalidad solo podrá emitir licencias locales, válidas únicamente dentro del ejido urbano. Esto significaría que conductores de transporte interjurisdiccional, como camioneros y transportistas de larga distancia, deberían obtener su licencia en otro punto de la provincia.
El riesgo de la licencia digital
Otro punto de conflicto es la implementación de la licencia digital a través de la aplicación Mi Argentina. Ortiz señaló que muchas regiones de la provincia tienen problemas de conectividad, lo que dificultaría la verificación de la documentación en controles viales. Para evitar inconvenientes, recomendó a los conductores seguir llevando la versión física de la licencia y demás documentos obligatorios en el vehículo.
¿Cuánto cuesta obtener la licencia profesional?
Según Ortiz, el costo de la nueva licencia de conducir profesional supera los $500.000 y tiene una vigencia de cinco años. Antes de la modificación de la normativa, el trámite tenía un costo mucho menor, cercano a los $80.000. Además, los conductores deben completar un curso de 20 horas, que anteriormente era gratuito y ahora tiene un costo elevado.
¿Qué pasará en Santa Cruz?
El municipio de Río Gallegos espera que la provincia de Santa Cruz no adhiera a la normativa nacional, ya que consideran que perjudica a los trabajadores y limita la autonomía municipal. En caso de que el gobierno provincial decida adherir, el municipio buscará la forma de seguir emitiendo licencias municipales para uso dentro de la ciudad.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario