Your browser doesn’t support HTML5 audio

Desde Río Turbio al corazón de Europa, con la camiseta argentina en el pecho. El basquetbolista César Fernando Gómez, de Río Turbio, forma parte del seleccionado argentino AFP Saurus, que este viernes hizo su presentación en el Campeonato Mundial de Maxibásquet +40 años con una victoria contundente: 82 a 28 frente a Colombia (Parceros), por la zona E del torneo que se disputa en Ticino, Suiza.

 Finalizado el encuentro, la delegación argenitna posó con el representativo de Colombia. Finalizado el encuentro, la delegación argenitna posó con el representativo de Colombia.
Finalizado el encuentro, la delegación argenitna posó con el representativo de Colombia.

La presencia de Gómez, un referente del deporte regional con años de trayectoria, marca un hecho histórico para el básquet de Santa Cruz, que vuelve a tener representación en una competencia internacional de primer nivel. El equipo argentino, actual subcampeón del mundo, volvió a demostrar su jerarquía desde el arranque, dominando de principio a fin ante un rival que nunca pudo hacer pie.

AFP Saurus está integrado por jugadores con pasado en la Liga Nacional, torneos regionales y también en ligas del exterior. Entre los convocados, además de César Gómez, aparecen nombres de peso como Diego Guaita, Juan Manuel Ruiz, Leonardo Ansaloni, Roberto Jankowski y Martín Fabi, entre otros.

El plantel de AFP Saurus.

En la categoría M40+, Argentina comparte grupo con Colombia y Brasil D, su próximo rival, que también superó a los cafeteros en su debut (48 a 46). El partido que definirá al líder del grupo se jugará el lunes 30 de junio a las 5:00 (hora argentina), en el estadio SM Bellinzona 2 – 1.

Orgullo de Santa Cruz

La participación de César Gómez, vecino de Río Turbio, no pasa desapercibida. Su inclusión en el seleccionado nacional de maxibásquet representa el esfuerzo, la vigencia y el compromiso de los deportistas de la provincia, que siguen dejando huella más allá de las fronteras. Con más de 40 años, Gómez sigue defendiendo los colores con el mismo fuego competitivo de siempre.

Este Mundial, organizado por la Federación Internacional de Maxibásquetbol (FIMBA), es uno de los eventos deportivos más grandes del mundo para categorías veteranas. La edición 2025 se desarrolla en el cantón suizo de Ticino, con sedes en Lugano, Bellinzona, Locarno y Viganello, y participan más de 280 equipos de todo el planeta, desde la categoría +30 hasta +80.

En M40+, hay 21 equipos divididos en 7 grupos. Junto a Argentina compiten representativos de Italia, Alemania, España (Catalonia MVPs), México (Arañas y Cuervos), Brasil (cuatro equipos), Irlanda, Reino Unido, Suiza, Costa Rica, Perú, Colombia, Georgia, Chipre y Guadalupe (A y B). En los primeros encuentros, se destacaron también los triunfos de Italia (115-51 sobre España), México A (93-58 a Guadalupe A) y Alemania A (106-43 a Guadalupe B).

El calendario hacia la gloria

El certamen ya tiene definidos los días de competencia para la fase final. Tras la etapa de grupos, las fechas clave serán:

  • Miércoles 2 de julio: Clasificación y fiesta suiza (Seven Club, Lugano).
  • Jueves 3 de julio: Octavos y cuartos de final, con gala y fiesta abierta en Palacinema, Locarno.
  • Viernes 4 de julio: Continuación de cuartos y semifinales de algunas categorías.
  • Sábado 5 de julio: Semifinales y finales principales, entre ellas F35, F70, M75 y M80. Por la noche, fiesta de clausura.
  • Domingo 6 de julio: Gran cierre con las finales del torneo.

El sueño ya empezó. Con César como estandarte santacruceño y el respaldo de un equipo de experiencia y talento, Argentina quiere volver a lo más alto del podio mundial. Desde el sur del país hasta el corazón de Europa, la pasión por el básquet no tiene fronteras. Y en cada rebote, cada asistencia y cada punto, hay un pedacito de Río Turbio escribiendo historia en nombre de toda la provincia.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios