Your browser doesn’t support HTML5 audio
Capturá la “Luna de Sangre” con tu celular y obtené fotos impactantes
El próximo 13 de marzo, el cielo se teñirá de rojo con la llegada de la “Luna de Sangre”, un eclipse lunar total que podrá observarse en diferentes partes del mundo. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se alinea con el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite y dándole su característica tonalidad rojiza.
Si bien fotografiar la Luna con un celular puede parecer complicado, con los ajustes adecuados es posible obtener imágenes de calidad casi profesional. Aprovechar el modo manual, estabilizar el dispositivo y evitar el zoom digital son algunos de los secretos para lograrlo. A continuación, una guía con recomendaciones clave para capturar este evento astronómico de la mejor manera.
Cómo sacarle fotos a la “Luna de Sangre” con el celular y que parezcan profesionales: Configuración ideal de la cámara del celular
Para fotografiar la “Luna de Sangre” con nitidez, es fundamental ajustar correctamente los parámetros de la cámara del celular. Algunos de los principales ajustes recomendados son:
- ISO bajo (50-100): Reduce el ruido y mejora la nitidez de la imagen.
- Enfoque manual: Evita que la cámara desenfoque la Luna automáticamente.
- Modo profesional o manual: Permite modificar parámetros como velocidad de obturación y balance de blancos.
- Brillo de pantalla reducido: Previene reflejos no deseados.
- Modo nocturno: Si el celular cuenta con esta opción, mejora la calidad de la toma en condiciones de poca luz.
Trucos y accesorios para mejorar las fotos
No solo la configuración es importante, sino también la estabilidad del celular y las condiciones del entorno. Estos consejos pueden marcar la diferencia:
- Usar un trípode o apoyarse en una superficie estable: Evita movimientos que puedan generar imágenes borrosas.
- Evitar el zoom digital: Es preferible tomar la foto en la mayor resolución posible y recortarla después.
- Buscar un lugar oscuro: La contaminación lumínica puede afectar la claridad de la imagen.
- Utilizar aplicaciones especializadas: Existen apps como Camera FV-5 o ProCam que permiten controlar mejor la exposición y el enfoque.
- Filtro solar o vidrio de soldador número 14: Ayuda a mejorar la definición del eclipse y protege la lente del celular.
Un fenómeno astronómico que vale la pena capturar
El eclipse lunar total del 13 de marzo será un evento astronómico único, con una duración de más de una hora en algunas regiones. Esto brinda tiempo suficiente para probar distintos ángulos y configuraciones hasta obtener la mejor toma.
Con un poco de preparación y paciencia, cualquier persona podrá capturar la “Luna de Sangre” con su celular y lograr imágenes sorprendentes. Ajustar los parámetros correctos, estabilizar el dispositivo y elegir el entorno adecuado garantizará fotos impactantes de este fenómeno que no se repetirá en mucho tiempo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario