Tras el día del trabajador, se esperaba que el próximo feriado a nivel nacional llegara el 25 de mayo en conmemoración a la Revolución de Mayo.

No obstante, algunos habitantes de tres municipios de la provincia de Buenos Aires podrán disfrutar de un fin de semana largo el 8 de mayo. En esta ocasión, los empleados del Banco Provincia de Luján, La Costa y Tordillo tendrán un feriado por el Día de la Virgen de Luján.

Día de la Virgen de Luján: por qué se celebra el 8 de mayo

La celebración de la Virgen de Luján genera todos los años una gran convocatoria y peregrinación hacia la Basílica situada en la ciudad homónima, a unos 70 km al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fue el 8 de may0 de 1887 cuando el entonces Papa León XXII coronó a la Virgen como “Nuestra Señora de Luján”, y la consagró como la virgen representativa de la feligresía católica argentina. El Poder Ejecutivo de la Nación declaró además a la Virgen de Luján como patrona de las rutas argentinas en 1944, como patrona de la Policía Federal Argentina en 1946 y como patrona de los ferrocarriles argentinos en 1948.

Cuál fue el milagro de la Virgen de Luján

La historia de la festividad se remonta al año 1630, cuando un hacendado portugués que vivía en Santiago del Estero le pidió a un compatriota que le enviara desde Brasil una imagen de la Inmaculada Concepción de María.

Su amigo le envió dos imágenes que fueron colocadas en carretas al llegar al puerto de Buenos Aires. Uno de los vehículos se detuvo inexplicablemente en el partido de Pilar, a orillas del Río Luján.

Pese a que los conductores vaciaron la carreta casi en su totalidad, la misma solo avanzaba cuando la caja con la imagen de la Virgen era bajada. Entonces, llegaron a la conclusión de que la Virgen quería quedarse en esa orilla.

Cuando la historia se difundió entre los vecinos, decidieron llevar la imagen, realizada en arcilla y de 38 centímetros de altura, a la capilla más cercana. Durante los años que estuvo instalada allí, recibió como ofrendas piezas de lana y ganado vacuno, por lo que se la llamó “la Virgen Gaucha”.

La imagen fue trasladada en 1904 hacia la Basílica de Luján. Sin embargo, el centro religioso se consideró inaugurado recién el 4 de diciembre de 1910, cuando el obispo de La Plata, Monseñor Juan Nepomuceno, lideró el acto de bendición del interior del edificio.

La Basílica recibió el título oficial como tal el 15 de noviembre de 1930, otorgado por la Santa Sede y al celebrar Tricentenario de la Virgen de Luján.

Leé más notas de La Opinión Austral