Acontecimientos locales:
1959⇒BIBLIOTECA PROVINCIAL JUAN HILARIÓN LENZI. Cada 23 de septiembre se celebra el aniversario de la histórica biblioteca que en el año 2000, inauguró su propio edificio, construido específicamente acorde a las necesidades de crecimiento que tuvo a partir de esos años.
Un 23 de septiembre:
1778⇒MARIANO MORENO. Nace en Buenos Aires el abogado y periodista Mariano Moreno, uno de los principales ideólogos e impulsores de la Revolución de Mayo de 1810 y secretario de la Primera Junta de gobierno del Virreinato del Río de la Plata que marcó la autonomía de la corona española.
1850⇒JOSÉ G. ARTIGAS. Muere en Asunción del Paraguay, a la edad de 86 años, el militar y estadista José Gervasio Artigas, de destacada participación en la guerra de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata e impulsor del federalismo.
1896⇒RICARDO GUTIÉRREZ- Muere en Buenos Aires, a la edad de 59 años, el médico y escritor Ricardo Gutiérrez, uno de los fundadores del Hospital de Niños que desde 1946 lleva su nombre y donde trabajó de forma gratuita durante 25 años.
1939⇒SIGMUND FREUD. Muere en Londres, a los 83 años de edad, el médico neurólogo austríaco Sigmund Freud, considerado “el padre del psicoanálisis”, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.
1947⇒DÍA DEL VOTO FEMENINO. En Argentina se celebra el 23 de septiembre, en conmemoración de la promulgación de la Ley 13.010 que reconoció el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas.
1949⇒BRUCE SPRINGSTEEN. Nace en la ciudad de Long Branch (Nueva Jersey, EEUU) el músico y cantante estadounidense Bruce Springsteen, apodado “the boss” (el jefe), quien lleva ganados 20 premios Grammy, dos Globo de Oro y un Óscar. Vendió más de 120 millones de discos.
1953⇒ALFREDO DI STÉFANO. El delantero argentino Alfredo Di Stéfano es presentado en el Real Madrid español en partido con el Nancy francés, que ganó por 4-2. La “saeta rubia”, como se lo apodó, anotó el segundo gol “merengue”, el último de ese partido. Llegó a ser uno de los máximos goleadores del equipo español y fue presidente honorario del club desde 2000 hasta su fallecimiento, en 2014.
1973⇒PABLO NERUDA. Muere en Santiago de Chile, a la edad de 69 años, el poeta y político chileno Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto), ganador del Premio Nobel de Literatura de 1971. El escritor colombiano Gabriel García Márquez, Nobel de Literatura 1982, se refirió a Neruda como “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”.
1973⇒JUAN D. PERÓN. El ex presidente y general Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales con el 61,85% de los votos con la fórmula del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), que llevaba a su esposa, María Estela Martínez, como vicepresidenta. Perón accedía así a su tercer mandato presidencial luego de 18 años en el exilio tras su derrocamiento en el golpe cívico militar de septiembre de 1955.
1987⇒HOMERO EXPÓSITO. Fue un poeta y letrista argentino de tango, autor de muchos tangos famosos, algunos de los cuales llevan la música de su hermano Virgilio Expósito, como Naranjo en flor y Farol. Nació en Campana, provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1918 y falleció en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1987.
1988⇒JUAN M. DEL POTRO. Nace en la ciudad bonaerense de Tandil el tenista Juan Manuel del Potro, quien alcanzó el tercer puesto en la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales. Ganó la Copa Davis de 2016, la primera y única conquistada hasta ahora por Argentina. Obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y la de plata en los de Río de Janeiro 2016.
1999⇒DÍA INTERNACIONAL DE LA BISEXUALIDAD. Tres defensores de la bisexualidad en Estados Unidos —Wendy Curry de Maine, Michael Page de Florida, y Gigi Raven Wilbur de Texas — iniciaron este día. El 23 de septiembre fue la fecha que escogieron porque coincidía con el mes de nacimiento de Freddie Mercury, un ícono bisexual que les gustaba, y también con el aniversario de Gigi. Este día es una oportunidad para que todas las personas reivindiquen, reconozcan y celebren la bisexualidad, la historia bisexual, la comunidad y la cultura bisexual y a las personas bisexuales en su entorno.
2017⇒DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas, mediante la resolución A/72/439. Este día busca sensibilizar sobre la relevancia de estas lenguas para garantizar los derechos humanos de las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.
2020⇒EXPLOTACIÓN SEXUAL – TRATA DE PERSONAS. Se conmemora el El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, instituido en 1999 en conmemoración de la fecha de 1913 en la que se promulgó en la Argentina la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil, impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios. Se calcula que en el mundo hay casi dos millones de víctimas de trata y explotación sexual, delitos de magnitud equiparable al tráfico ilegal de drogas y de armas.
Efemérides curiosas:
⇒DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES. Se celebra el 23 de septiembre en Argentina, en honor a la creación de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) en 1870. La CONABIP fue una iniciativa del prócer Domingo Faustino Sarmiento, quien promovió la ley Nº 419 para fomentar el libro y la cultura en el país. Las bibliotecas populares son asociaciones civiles autónomas que ofrecen servicios y espacios culturales a sus comunidades, con el apoyo de la CONABIP.
Otros famosos que cumplen años:
Anthony Mackie, es un actor estadounidense conocido por su papel como el sargento JT Sanborn en la película The Hurt Locker, ganadora en los Premios Oscar a la Mejor Película.
Alyssa Sutherland, es una modelo y actriz australiana conocida por su papel protagonista en la serie de televisión Vikings, en la que interpreta el papel de Aslaug.
Julio Iglesias, cantante, compositor, músico, productor, exfutbolista, abogado y empresario español.Es acreditado como el artista latino más exitoso de la historia.
Ray Charles, fue un cantante, compositor y pianista estadounidense. Se le considera uno de los cantantes más icónicos e influyentes de la historia de la música, conocido a menudo por sus contemporáneos como “El Genio”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario