Your browser doesn’t support HTML5 audio
Una polémica se desató este fin de semana luego de que usuarios detectaran que el mapa interactivo del sitio web del Correo Argentino mostraba a las Islas Malvinas bajo la denominación británica “Falkland Islands“, y a Puerto Argentino como “Port Stanley“. La denuncia rápidamente se viralizó en redes sociales, generando repudio y múltiples críticas.
Ante la repercusión, la empresa estatal tomó acciones inmediatas y desactivó el mapa en cuestión. A través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), Correo Argentino explicó que el error fue “involuntario” y que se originó por un problema con el proveedor externo del servicio cartográfico.
“Esta situación fue producto de un error involuntario vinculado al proveedor externo del servicio cartográfico. Ante ello, se procedió de forma inmediata a desactivar el mapa correspondiente y a iniciar las gestiones necesarias para su corrección”, expresaron desde la empresa.
Según trascendió, el mapa en cuestión fue generado a partir de la plataforma Leaflet, una librería de código abierto que utiliza datos de OpenStreetMap, donde las islas aparecen con la denominación impuesta por el Reino Unido.
En el mismo comunicado, Correo Argentino reafirmó su “compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas”, en línea con la postura histórica del país y los valores institucionales de la empresa. También agradecieron a los usuarios por la comprensión y aseguraron que se mantendrán atentos para evitar futuros errores similares.
Reacciones políticas y críticas en redes
El incidente no pasó desapercibido en el ámbito político. Diversos dirigentes expresaron su rechazo al error. Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, y Guillermo Carmona, ex secretario de Malvinas, calificaron el hecho como un acto de “cipayismo” y exigieron una rectificación inmediata.
Desde el socialismo, los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un pedido en la Cámara de Diputados para repudiar públicamente el hecho y solicitar que se garantice la denominación oficial de las Islas Malvinas en todos los servicios estatales.
El revuelo también se dio en un contexto sensible, tras declaraciones recientes del presidente Javier Milei sobre los habitantes de las islas, que reavivaron el debate sobre la estrategia del gobierno nacional respecto al reclamo de soberanía.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario