Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este martes se conoció la triste noticia del fallecimiento del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, a los 89 años. El actual mandatario de ese país, Yamandú Orsi, confirmó la muerte a través de su cuenta oficial de X: “Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió conmovido.
Frente a la partida de Mujica, quien enfrentaba un complejo cuadro de salud producto de un cáncer con metástasis hepática diagnosticado en 2024, La Opinión Austral recuerda su paso por LU12 AM680 Río Gallegos en 2021, donde sostuvo que la humanidad “necesita cada vez más decisiones globales”.
Ese año, luego de recibir el Collar de la Orden del Libertador San Martín —la mayor distinción otorgada por el Estado argentino—, el exmandatario que encabezó el gobierno uruguayo entre 2010 y 2015, dialogó con este medio acerca de la política de nuestro país, la pandemia y también evocó la figura de Néstor Kirchner.
Durante esa entrevista, observó: “En la Argentina me impresiona mucho la virulencia del debate a través de la prensa. A veces con descalificativos y cosas muy duras que el problema es que a las diferencias objetivas que son inevitables, después se le suma un capitulo de subjetividad, que es mucho peor”.
“Al fin y al cabo, una nación es un todo y la debilidad de la democracia representativa hay que compensarla con el diálogo, pero cómo se logra si previamente hay agravios e insultos. Entonces, no le conviene a nadie”, advirtió.
Al analizar el manejo global de la pandemia, señaló que “mostró las debilidades de nuestra humanidad porque una medida que estaba cantada era colectivizar las patentes (de las vacunas), el conocimiento para que en el mundo se pudiera multiplicar la capacidad de hacer vacunas, pero fue más fuerte el sentido de propiedad del conocimiento, que la defensa rápida del conjunto de la vida”.
Y agregó: “Tenemos continentes como África sumergidos y el mundo rico acaparó todo lo que pudo. No compartió el conocimiento y eso demuestra la debilidad de nuestra humanidad que necesita cada vez más tomar decisiones globales que políticamente no puede. Lo que está fracasando es la política“.
En otro pasaje, recordó al expresidente argentino Néstor Kirchner, a quien describió como un “personaje que signó la historia del pueblo argentino, es evidente”. En ese sentido, y a modo de cierre, reflexionó: “Es un personaje que rompe los ojos”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario