Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Gobierno nacional anunció que intimará a la provincia de Santa Cruz para que regularice una millonaria deuda de USD 66 millones vinculada al funcionamiento del Hospital SAMIC de El Calafate. Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien detalló que la provincia tiene un plazo de 15 días para resolver la situación o enfrentar medidas más drásticas.
La decisión forma parte de una estrategia más amplia del presidente Javier Milei, quien también avanzará con un decreto para desregular el sistema sanitario, reducir el precio de los medicamentos y optimizar la incorporación de nuevas tecnologías médicas.
Deuda millonaria y advertencia del Gobierno
Durante su conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni precisó que Santa Cruz no es la única provincia en la mira. Buenos Aires también fue intimada a saldar una deuda total de USD 263 millones por el mantenimiento de cinco hospitales nacionales.
“El Ministerio de Salud de la Nación va a intimar a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz a que paguen las millonarias deudas que mantienen con Nación por hospitales del servicio de atención médica integral para la comunidad”, declaró el funcionario.
Según Adorni, la falta de pago impacta directamente en la operatividad de los hospitales, generando problemas en la atención, demoras en el pago de salarios, escasez de medicamentos y dificultades en el mantenimiento de la infraestructura.
El Gobierno nacional remarcó que si en el plazo de 15 días no se saldan las deudas, se tomarán medidas más severas, aunque no se precisaron detalles sobre las posibles acciones.
El futuro del sistema sanitario: un decreto clave
Junto con la advertencia a las provincias, Adorni confirmó que Milei firmará un decreto para desregular el sistema sanitario y crear la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias.
Este nuevo organismo buscará eliminar regulaciones obsoletas y estructuras duplicadas en el sistema de salud, reducir el precio de los medicamentos, replicando modelos implementados en Francia y Alemania, garantizar que solo se incorporen tecnologías médicas con beneficios clínicos comprobados.
“La implementación de esta medida permitirá reducir costos y evitar que los pacientes sean sometidos a tratamientos con efectos adversos”, aseguró el vocero presidencial.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario