Your browser doesn’t support HTML5 audio

Los recientes anuncios económicos del Gobierno nacional han generado un aire optimista en sectores clave de la economía argentina, como el energético, el agropecuario y la agroindustria.

“Muy esperado”

Desde Nueva York, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, celebró el levantamiento del cepo como un paso hacia la recuperación económica. “El presidente Milei hace lo que dice y eso es clave porque transmite confianza en todo el mundo de que las inversiones en Argentina son confiables y seguras, eso nos permite poder atraer a grandes empresas para que nos ayuden a desarrollar nuestros proyectos”, remarcó.

Marín reiteró que pese al contexto actual de caída de precios de crudo, Vaca Muerta es competitiva, incluso en comparación con el yacimiento Permian de Texas, y que el desarrollo del gas natural licuado (GNL) será clave para el crecimiento del país.

En tanto, Juan José Carbajales, exsubsecretario de Hidrocarburos, destacó que si bien la caída del precio del barril de petróleo y las tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos llevan a las empresas a reconsiderar sus planes de inversión, el levantamiento del cepo cambiario era algo “largamente esperado”, especialmente por los productores que requieren invertir en una actividad de alta capitalización.

Para el consultor, la medida está destinada a fortalecer las reservas y reducir el riesgo país. Esto, a su vez, podría facilitar un flujo de inversiones en un contexto global complicado, por lo que, “sin dudas”, se abren expectativas positiva para Vaca Muerta por el acuerdo con el FMI y el levantamiento del cepo, destacó.

El campo y la agroindustria eran el sector que más esperaba la flexibilización cambiaria.

Nuevas inversiones

En el ámbito agropecuario, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), calificó el levantamiento del cepo como una nueva etapa para el sector, un reclamo histórico que finalmente se materializa. Pino destacó que este cambio fomentará nuevas inversiones y brindará mayor estabilidad al sector, que ha sufrido las consecuencias de la brecha cambiaria y los derechos de exportación.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), complementó esta visión al señalar que cualquier medida que busque estabilizar la macroeconomía y restablecer la confianza es positiva para el país.

Desde la agroindustria, Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), también expresó su apoyo, resaltando que el nuevo programa avanza hacia la eliminación del cepo y la promoción de un tipo de cambio competitivo, lo que permitiría recuperar la competitividad exportadora de Argentina.

A la espera de que ver cómo se moverán los mercados, en la inauguración de las nuevas medidas, el sector productivo mantiene sus expectativas positivas sobre el impacto que las mismas tendrán en sus respectivos nichos.

Leé más notas de La Opinión Zona Norte

Noticias relacionadas

“La situación del país y de Neuquén es preocupante”, advirtió el ex secretario de Energía Darío Martínez

“La situación del país y de Neuquén es preocupante”, advirtió el ex secretario de Energía Darío Martínez

YPF Luz inauguró su quinto parque renovable en Córdoba

YPF Luz inauguró su quinto parque renovable en Córdoba

El CEO de YPF aseguró: “Nos hicimos una compañía resiliente y podemos desarrollar todo Vaca Muerta”

El CEO de YPF aseguró: “Nos hicimos una compañía resiliente y podemos desarrollar todo Vaca Muerta”

Ver comentarios