Your browser doesn’t support HTML5 audio
El futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de su país, antes de ser oficializado en su cargo. En ese contexto, habló del gobierno de Javier Milei, se refirió a Cristina Fernández de Kirchner y también hizo mención a las 23 provincias argentinas.
En ese contexto, dio un discurso en la audiencia de nominación donde destacó el muy buen vínculo entre el Donald Trump y Javier Milei, y al mismo tiempo apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región” como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y “otros que buscan socavar los valores democráticos”.


Lamelas ocupó gran parte de su ponencia en la audiencia hablando sobre mejorar las relaciones con Argentina y “empujar a China fuera poco a poco”. Señaló que trabajará para disminuir la influencia de Beijing y su presencia en la región, en especial en sectores como el comercio y el suministro de materiales estratégicos.
Dijo que su prioridad será “aumentar el comercio y la inversión en Argentina”, con foco en sectores clave como el energético. Para Lamelas, Trump “entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítica para oponerse a regímenes autoritarios como Venezuela y China”. Por ende, es crucial “viajar a todas las provincias y dialogar, tener una verdadera asociación con esos gobernadores, no sólo con el Presidente”, destacó.
“Hay 23 provincias, y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros para ir y hacer proyectos en esa provincia en particular, y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos”, explicó Lamelas.
“Una de mis funciones como embajador sería viajar a todas las provincias y dialogar y establecer una verdadera colaboración con esos gobiernos. No solo con el presidente, no solo con el presidente Milei, Luis Caputo, Santiago Caputo”, insistió.
Asimismo, mencionó el yacimiento de Vaca Muerta como una pieza estratégica en la disputa energética, y que Estados Unidos podría ser el país que proporcione gas natural licuado a Argentina en lugar de Bolivia. Y agregó: “Lo que Argentina necesita es una solución a largo plazo”, y que Estados Unidos tiene la tecnología para hacerlo. Se mostró dispuesto a avanzar en acuerdos bilaterales que reemplacen a los actuales proveedores. “Ese tipo de alianzas me gustaría establecer y promover para aumentar los negocios y el comercio entre Estados Unidos y Argentina”, sostuvo.
Malvinas
El futuro embajador también fue interrogado sobre la disputa con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas. En ese aspecto, recordó que “Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña”, aunque sí reconoce la administración británica. “Tenemos una posición de neutralidad sobre las islas, y cualquier cosa que fomente el diálogo entre Gran Bretaña y la Argentina es apreciada”, enfatizó.
Aclaró que Estados Unidos mantendrá “una postura neutral” e instó a las partes al diálogo por la Cuestión Malvinas, tal como reconoce la ONU a través del Comité de Descolonización. También destacó que trabajará para facilitar el diálogo entre los gobiernos de Argentina y Reino Unido: “Estamos más que felices de cooperar con la administración británica” de las islas, enfatizó.
Cristina Kirchner
En otro tramo, ante una pregunta del senador republicano Ted Cruz sobre la situación judicial de la expresidenta Cristina Kirchner, respondió: “Mi papel es asegurarme de que apoyaremos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Christina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece”.
Afirmó que Fernández “está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí”, aunque enfatizó: “Obviamente ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento“.
En paralelo, afirmó que el “movimiento” que impulsa la ex presidenta está “probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista, y eso es algo que tenemos que seguir vigilando”. En simultáneo, destacó que Argentina ha “vivido tiempos muy, muy inusuales” y que deben “seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y durante el próximo mandato para poder construir una mejor relación”. (Fuente: Escenario Mundial).
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario