A partir de este mes de septiembre, rige el adicional por antigüedad para empleadas domésticas. El concepto ya figura desagregado en los recibos de sueldo que se generan en la web, y el monto a consignar y a abonar equivale al 1% del salario por cada año de trabajo en un hogar.
¿Cómo se aplica el nuevo beneficio desde este mes de septiembre?
Según dispuso la resolución 2 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, el pago rige desde el 1° de este mes sin efecto retroactivo. Eso significa que si la persona trabaja en una casa desde hace un año o más tiempo, el empleador deberá adicionar, cada vez que haga un pago, un 1% a la remuneración, sin límites en cuanto a cuál es la jornada laboral horaria o mensual que se cumpla.
Como no hay efecto hacia atrás, si la relación laboral comenzó hace 4 o 5 años, por ejemplo, la obligación es ahora pagar el 1%. Y luego, cada vez que se cumpla un nuevo año, se suma otro 1%, sin tope de tiempo.
¿Qué pasa si alguien comenzó a trabajar en una casa, por ejemplo, en abril del 2021?
En ese caso, el 1% por antigüedad deberá ser agregado en abril de 2022. Así, en cada relación laboral que no tenga todavía un año, el monto deberá calcularse una vez que se llegue a la fecha en que se cumplen los 12 meses.
El importe extra, por otra parte, deberá considerarse en el cálculo de conceptos de pago como el aguinaldo o, eventualmente, la indemnización por despido, según aclara Carlos Brassesco, abogado de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares.
Nuevos montos de remuneraciones
La entrada en vigencia del adicional coincide con un aumento de 12% que se les aplica a los salarios del sector. Desde este mes, concretamente, en el caso de personal que hace tareas generales, el pago mínimo por hora es de $231,50, en la modalidad con retiro, y de $249,50 si se trata de quien trabaja sin retiro. Y la remuneración mensual básica (por jornada completa) es de $28.457 (con retiro) y de $31.644 (sin retiro).
Dados esos montos, si una persona que trabaja con retiro cuenta ya con el año (o más) de antigüedad, deberá adicionarse $2,31 por cada hora abonada, o más, en caso de que el empleador pague por arriba del mínimo establecido (si la cifra es de $270 por hora y se trabajan 48 horas en el mes, el extra será de $129,60). Si se trata de la remuneración mensual básica, el nuevo ingreso será de $284,57 por este mes.
Reajustes en las cuotas del seguro de riesgos del trabajo
La suba salarial de este mes llevará, por otra parte, a una actualización del valor de la alícuota a pagar por el seguro de riesgos del trabajo. El incremento de ese costo se efectivizará con el vencimiento que llegará en octubre.
Mientras tanto, en el pago que por ese concepto se hace en este mes de septiembre hay una pequeña modificación de la cifra (pasó de $793,16 a $798,83), que responde a otra cuestión: una suba de $39,4 a $45,07 del monto fijo incluido en la cuota del seguro, que se destina al llamado Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales. Según una resolución que el Ministerio de Trabajo emitió en agosto de este año, ese valor, que estuvo congelado durante muchos años y comenzó a moverse a principios del actual 2021, se actualizará ahora trimestralmente, en los meses de enero, abril, julio y octubre. Más allá de ese mecanismo trimestral de reajustes, la normativa estableció un nuevo valor desde este mes.
El resto del pago hecho por la cobertura de riesgos del trabajo (es decir, el monto no fijo) se incrementa cada que vez que hay una suba de los ingresos del sector, debido a que su valor -en el caso del personal que trabaja 16 horas o más semanalmente- está definido como el 2,93% de la remuneración mensual del personal con retiro. Por este mes, si bien lo que se abona da cobertura para septiembre mismo, se sigue calculando ese porcentaje sobre los salarios que estaban vigentes hasta agosto, pero en octubre se concretará un reajuste (sin contar la ya mencionada suma fija, la cifra pasará de $753,76 a $833,79).
Para el personal que trabaja menos de 16 horas semanales en un lugar, los pagos a la ART de este mes son de $350,34 (menos de 12 horas) y $533,50 (entre 12 y 16 horas).
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario