Uno de los miembros de la banda que fue desbaratada tras el operativo “Blanco Pintor“, que constó de 12 allanamientos simultáneos en Santa Fe y Santa Cruz, es ingeniero químico y profesor universitario. Los narcotraficantes sacaban provecho de su conocimiento para “estirar” la cocaína, es decir, hacer que rinda más.

“Heisenberg” cayó junto a otros 12 miembros

Tras su detención, el especialista fue apodado “Heisenberg” por su similitud con el protagonista de la serie Breaking Bad que en la ficción representaba a un experto, también profesor universitario, que se dedicaba a la venta de droga en Albuquerque, Estados Unidos.

Tacho de pintura con droga

Si bien no trascendieron detalles sobre sus identidades, La Opinión Austral pudo saber que los nexos locales de Santa Cruz eran individuos ligados a la actividad minera con propiedades y comercios en diferentes puntos de la provincia.

La investigación empezó en Caleta Olivia hace un año

Heisenberg y otras 12 personas más fueron detenidas. Once de ellos en Santa Fe, uno en Perito Moreno y otro en Paraná, Entre Ríos. El hombre que residía en Santa Cruz terminó tras las rejas en el Escuadrón de Gendarmería local.

 

En el impresionante operativo, secuestraron vehículos, armas, unos 12.000 dólares, 500.000 pesos, celulares, comprobantes de giros bancarios por altos valores monetarios, así como elementos de corte, venta y balanzas.

 

La investigación que duró aproximadamente un año, culminó el jueves pasado con la intercepción de una carga de 2 kilos de cocaína en la localidad bonaerense de Pablo Nogués proveniente de Santa Fe y con destino final a Caleta Olivia. En total, de manera simultánea secuestraron 7 kilos.

 

La banda narco liderada por tres hermanos enviaba la cocaína en tachos de pintura cada 15 días. La causa fue iniciada hace un año por la Unidad Federal Caleta Olivia de la Policía Federal. Desde aquella localidad, se distribuía la droga hacia Perito Moreno y Los Antiguos.

Leé más notas de La Opinión Austral