Si bien el Ministerio del Interior de la Nación todavía no anuncia el calendario oficial con los feriados y días no laborables del 2023, ya se puede prever cuáles serán las fechas de descanso para los trabajadores en el próximo año. Además, ya se pueden visualizar aproximadamente qué fines de semana largo habrá a lo largo de los meses.

De todos modos, a este 2022 aún le quedan dos fines de semana largo. Por un lado, el domingo 20 de noviembre será feriado en Argentina por el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración a la Batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845.

Se trata de un feriado inamovible, es decir, que no puede modificarse su fecha. Sin embargo, el Gobierno nacional dispuso que el 21 de noviembre será feriado con fines turísticos. De esta manera, el próximo fin de semana largo será del 19 al 21 de noviembre, aunque el sábado no será feriado.

Fin de semana largo de cinco días en diciembre

Por otro lado, en diciembre, para terminar el año lo mejor posible, habrá otro fin de semana extra extra largo: el miércoles 7 de diciembre es feriado en conmemoración a los obreros fallecidos en las denominadas “Huelgas Patagónicas” sucedidas en territorio santacruceño, el jueves 8 es el día de la Inmaculada Concepción de María, fiesta religiosa que es feriado inamovible del calendario nacional y se unirá con un puente turístico el viernes 9, con lo que el descanso se extenderá cuatro días sumados el sábado y el domingo.

Los feriados inamovibles para el 2023

Durante el año que viene, Argentina contará con 13 feriados inamovibles, de los cuales tres caerán domingo, una mala noticia para aquellos trabajadores a quienes les corresponde el descanso.

Estos serán el domingo 1° de enero, el 2 de abril y el 9 de julio. En tanto, el 17 de junio caerá sábado.

Listado completo de feriados inamovibles 2023

Año Nuevo – Domingo 1 de enero

Carnaval – Lunes 20 y martes 21 de febrero

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia – Viernes 24 de marzo

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas – Domingo 2 de abril

Viernes Santo – Viernes 7 de abril

Día del Trabajador – Lunes 1° de mayo

Día de la Revolución de Mayo – Jueves 25 de mayo

Fallecimiento de Martín Miguel de Güemes – Sábado 17 de junio

Día de la Bandera – Martes 20 de junio

Día de la Independencia – Domingo 9 de julio

Inmaculada Concepción – Viernes 8 de diciembre

Navidad –  Lunes 25 de diciembre

Fin de semana largo 2023: cuándo serán

De estos feriados inamovibles podemos esperar varios fines de semana largos durante 2023.

Además de los acostumbrados feriados de Carnaval y Semana Santa (de 4 días el primero y de 3 en el segundo de acuerdo con la ley, pero que para muchos trabajadores es asueto desde el
jueves), se suman cinco fines de semana de tres días por feriados inamovibles que se darán en viernes o lunes.

Feriados trasladables 2023 en la Argentina

Los feriados trasladables son los que, en muchos casos, forman un fin de semana largo. Es porque se trata de feriados nacionales que caen martes o miércoles y son trasladados al lunes anterior.

Los que caen con los días jueves o viernes, en cambio, pueden trasladarse al lunes siguiente de acuerdo con la ley. En este sentido, los feriados que deben ser considerados trasladables son:

  • 17 de agosto (jueves): Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
  • 12 de octubre (jueves): Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 20 de noviembre (lunes): Día de la Soberanía Nacional

Feriados con fines turísticos de 2023

En cuanto a los feriados con fines turísticos, en 2022 se fijaron tres feriados con fines turísticos como días puente:

  • 7 de octubre,
  • 21 de noviembre
  • y 9 de diciembre

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral