Your browser doesn’t support HTML5 audio
El 25 de marzo pasado Vialidad Nacional demolió el monumento al escritor, historiador y periodista Osvaldo Bayer, obra que se encontraba en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.
El tema tuvo una gran repercusión nacional y valió el repudio de muchísima gente, tanto historiadores como personas de la cultura y la política. Desde entonces corrió bastante agua bajo el puente pero la situación no ha perdido vigencia.
Tanto es así que en el Congreso de la Nación, en el marco del informe del Jefe de Gabinetes Guillermo Francos, se le consultó por esta medida arbitraria y violenta que quedó registrada en un video.


En la pregunta N° 458 del informe pedido al funcionario del gabinete de Javier Milei se le pide que indique quien ordenó la demolición del monumento a Osvaldo Bayer de Santa Cruz el 25 de marzo de 2025. También, especificar la disposición legal o administrativa por la cual Vialidad Nacional autorizó que se saque el monumento a Osvaldo Bayer de Santa Cruz ¿Quién o quienes firmaron la misma? ¿Cuáles fueron los motivos? ¿Por qué se hizo el día posterior a la conmemoración del 24 de Marzo?
Respuesta
Francos respondió a través de un escrito que el Ministerio de Economía informó respecto al desmantelamiento del monumento emplazado en la RN 3, a la entrada de la ciudad de Río Gallegos, realizado el 25 de marzo de 2025, lo siguiente: “De acuerdo a nuestros registros de cartelería, estructuras y otros objetos ubicados en zona de camino, no se encontró la respectiva autorización para el emplazamiento de la estructura que nos ocupa en zona de camino”.
El procedimiento “se enmarcó en un relevamiento realizado por el 23° Distrito-Santa Cruz de la Repartición, a través del cual se marcaron todas aquellas estructuras ubicadas en zona se caminó que no contaban con la aprobación correspondiente y/o no cumplían lo establecido en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449”, señaló.
En consecuencia, “dada la incorrecta implantación de dicha estructura y otras, las cuales no formaban parte del inventario vial y por incumplir la normativa vial vigente las cuales se encontraban en la zona de la RN 3, durante la primera quincena de marzo de 2025 se dio la instrucción para el retiro de las estructuras ubicadas entre los km 2.584,65 a 2.616,44”, dijo más adelante.
En ese sentido, se aclaró: “Ahora bien, específicamente en cuanto a la estructura consultada, se hace saber que posteriormente a su retiro, se llevó a cabo una reunión en las instalaciones del 23° Distrito con la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz, representada por su titular, Jazmín María Victorina Macchiavelli” y que en dicha reunión “se procedió a labrar el acta de entrega, la cual fue recibida en perfecto estado por la mencionada funcionaria en representación del Estado provincial”.
Asimismo, respondió que durante la reunión, se informó a la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz que, en caso de prever un nuevo emplazamiento, propuesto por la Comisión de la Memoria, y siempre que el lugar elegido se ubique dentro de jurisdicción por Vialidad Nacional –zona de camino-, dicha solicitud deberá ser tramitada a través de la Plataforma Trámites a Distancia eligiendo la opción Permisos a Terceros, para su evaluación correspondiente de acuerdo a normativa vigente
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario