Lectores y lectoras se reunieron nuevamente este sábado para participar del Encuentro Literario “Andábamos para encontrarnos”, organizado por el colectivo Río Gallegos Lee.
Las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Biblioteca “28 de Noviembre” de la Cámara de Diputados de Santa Cruz en la capital provincial.
En esta edición, tuvo lugar la charla “La literatura de Pavel Oyarzún Díaz”, con la presencia del autor magallánico y las presentaciones de la antología “Un momento infinito” por los autores Mariela Navarro y Emanuel Figueroa, y de la antología “Santa Cruz Lee”.


Cristina Núñez, Emanuel Figueroa y Antonio Andrade dialogaron con La Opinión Austral sobre la nueva obra que reúne textos de 30 autores y autoras de la provincia.
“No fue muy complicado concretarlo porque hubo voluntad de los escritores de sumarse a este proyecto. Una de las escritoras nos aconsejó a un editor en particular, resultó un trabajo muy bueno, muy querido por todos y satisfactorio para todos los escritores”, contó Núñez.
Es de destacar que la antología fue presentada anteriormente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la 49° Feria Internacional del Libro y en Casa de Santa Cruz, en oportunidad de una serie de actividades que se desarrollaron.
“Aprovechando que habían escritores de toda la provincia visitando la Feria Internacional se hizo una semana literaria. Hubo presentaciones de Andrea Lorenzo, Celeste Alzú, Luis Pellanda, entre otros”, comentó Andrade.
El colectivo que inició hace 31 meses reuniéndose mensualmente para compartir rondas de lecturas se consolidó con la realización de encuentros literarios, recientemente incorporó los encuentros literarios por streaming y sigue avanzando.
El cuarto encuentro literario por streaming “Patagonia Rebelde, ahora y siempre” se estrenará este viernes 16 de mayo a las 20:00 en el canal de You Tube: Río Gallegos Lee.
El streaming cuenta con la participación de Dora López, artista de Caleta Olivia y autora de la muestra “Las huelgas rurales de 1920 y 1921”; el músico local y patagónico Martín Leoz, quien junto a Mario Novack han realizado una cantata de las Huelgas Rurales; la docente investigadora Romina Behrens, quien trabaja sobre el tema de “Las putas de San Julián”; y Ernesto Scippo, integrante de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos.
Además, el 25 de mayo a las 17:00 se realizará una nueva reunión de Río Gallegos Lee, con rondas de lecturas, en la ONG PAYCAN.
“Siempre digo que Río Gallegos Lee no tiene techo, creo que la próxima va a ser una película”, manifestó entre risas Núñez.
“Otra cosa muy linda que sucedió es que Antonio puso en su voz, la música y la letra de un poema de Pilar Arce que se llama ‘Mañana está tan lejos’ y surge a partir de los trabajos de Río Gallegos Lee. El tema es precioso”, agregó.
Al respecto, Andrade dio a conocer: “A raíz de eso surgió algo que creo va a hacer bastante ruido en la comunidad que es que el 31 de mayo a las 20:00 se realizará ‘Río Gallegos Lee en concierto’, alrededor de 25 escritores, músicos, artistas visuales, vamos a hacer un espectáculo en el Complejo Cultural y a su vez va a ser por streaming. Es la primera vez que vamos a hacer algo integrado y es la primera vez que vamos a estar en un escenario haciendo poesía, narrativa, música, es un locura que está muy linda para vivir y para ir a escuchar”.
“Estoy agradecido por formar parte de este colectivo y espero que disfruten mucho de la antología”, cerró Figueroa.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario