En un preocupante contexto de falta de dólares en las reservas del Banco Central y un escalada inflacionaria, en la que el dólar blue roza los $500, muchos argentinos toman la decisión de llevarse la moneda estadounidense a Chile para cambiarla. Se trata de una fuga de dólares “modo hormiga” una modalidad que deja en evidencia la conveniencia de pequeños ahorristas para no perder poder adquisitivo.
Este pasado fin de semana, el Gobierno de Chile sorprendió a varios turistas argentinos que quisieron ingresar con casi 100 mil dólares sin declarar en total. La noticia se conoció cuando, a través de un comunicado, el Servicio de Aduanas de Chile le encontró en un vehículo de patente argentina la suma de 10 mil dólares escondida entre la ropa y almohadones. Los viajeros querían cruzar a Chile por el paso fronterizo Monte Aymond, en la Región de Magallanes, que conecta Río Gallegos con Punta Arenas.
Allí, las autoridades señalaron que más allá de ese caso puntual, es notorio el crecimiento de este tipo de fuga de divisas en pequeñas cantidades, teniendo en cuenta los grandes capitales que mueven el termómetro de la economía argentina.
Los mismos funcionarios del Servicio de Aduanas detectaron que en varios autos sus ocupantes habían escondido dinero en efectivo en diferentes compartimentos. Los viajeros llevaban 88.667 dólares en efectivo y 4.760.667 pesos argentinos.
Argentinos quisieron ingresar 10 mil dólares a Chile
Si bien la normativa no prohíbe que las personas ingresen plata al país vecino, si establece la obligatoriedad de declararla. En ese sentido, unos viajeros decidieron eludir este trámite y ocultaron el dinero entre sus ropas.
“Se puede transportar dinero en efectivo o instrumentos negociables al portador, pero la legislación exige que si esa cantidad es igual o superior a US$10.000 dólares de los Estados Unidos o su equivalente en otras monedas, al momento de ingresar o salir del país deben declararlo. Si no lo hacen, ocurre lo de este caso, es decir, se les retiene el 30% del total transportado y además se exponen a multas. De la misma forma, se reporta a la Unidad de Análisis Financiero”, explicó el director regional de Aduanas, Reinhold Andronoff.
Según precisó el portal La Prensa Austral, en esta ocasión la experiencia de los funcionarios de Aduanas resultó clave para detectar el ingreso a Chile de unos viajeros que ocultaban entre sus ropas y almohadones, en fajas, una millonaria cantidad de dinero en efectivo. Este procedimiento ocurrió durante el fin de semana pasado, cuando se estaban revisando vehículos y sus respectivos pasajeros.
Miles de dólares sin declarar
Durante estos controles en el paso fronterizo Monte Aymond, también se detectó que en varios autos sus ocupantes habían escondido dinero en efectivo en diferentes compartimentos. A su vez, algunos de ellos incluso tenían ocultos los billetes entre sus ropas.
Tras la detección, de acuerdo a la normativa internacional de transporte transfronterizo de dinero y que en Chile es controlado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el 30% del dinero fue retenido inmediatamente por los fiscalizadores de la Aduana de Punta Arenas debido a que no fueron declarados por sus
portadores.
Estas personas llevaban US$88.667 en efectivo y $4.760.667 pesos argentinos, todos en billetes (en total, más de 88 millones de pesos chilenos). De esta forma, aplicando la ley, Aduanas les retuvo US$26.600 y $1.428.200 pesos argentinos (casi 27 millones de pesos chilenos al cambio actual). El 30 por ciento retenido será depositado en la cuenta del Servicio de Tesorería de Chile.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia