Your browser doesn’t support HTML5 audio

Desde este sábado 28 de septiembre, las puertas de La Rural se abrieron para dar inicio a una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT). El evento, que se extenderá hasta el domingo 29 para el publico en general y hasta el 1 de octubre para los operadores, se posiciona como el encuentro más importante del sector turístico en América Latina y reúne a representantes de más de 50 países, todas las provincias argentinas y más de 1.700 expositores.

La ceremonia fue encabezada por jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el presidente de la FIT, Andrés Deyá; el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; la secretaria de Turismo de Nación, Yanina Martínez; el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y autoridades de Parques Nacionales y de Turismo de todo el país. Además acompañaron con su presencia, los gobernadores las provincias del Chaco, Leandro Zdero; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

feria-internacional-de-turismo-inauguracion-1-728x514feria-internacional-de-turismo-inauguracion-1-728x514
Inauguración de la FIT 2024 con Daniel Scioli y Jorge Macri. FOTO: CAMILA FERRER POSE / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Durante el acto de inauguración el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación Argentina , Daniel Scioli, pidió al jefe de Gobierno porteño para que finalice las obras del Autódromo de Buenos Aires. El circuito fue sede en veinte oportunidades del Gran Premio de Argentina de Fórmula 1, que ahora tiene en vilo a todo el país de la mano de Franco Colapinto en la escudería Williams. “Yo quiero aprovechar este marco, querido Jefe de Gobierno para pedirte algo: me tenés que terminar el Autódromo. Yo sé que está en marcha para lograr la categoría 2, pero necesitamos la categoría 1”.

Por su parte, Jorge Macri, destacó la llegada del ex bailarín Julio Boca en la dirección del Teatro Colón. “Un gusto que nos damos, recuperar a un argentino que se fue. Y no es todo lo reconocido que merecía. En noviembre lo vamos a tener en pleno ejercicio su tarea”, anunció.

Un crecimiento exponencial

En esta edición, la FIT superó todas las expectativas, ocupando un 14% más de superficie que el año anterior. Se espera recibir a más de 125.000 visitantes, lo que demuestra el gran interés del público por conocer las últimas tendencias y novedades del sector turístico, en un contexto económico adverso por la inflación y el tipo de cambio.

Novedades y atractivos

La FIT 2024 presenta una amplia variedad de novedades, entre las que se destacan:

  • Nuevos sectores: La feria cuenta con espacios dedicados a cruceros, gastronomía, turismo aventura y tecnología aplicada al turismo.
  • País invitado: Brasil es el país invitado de honor en esta edición, presentando una amplia oferta de destinos y experiencias turísticas.
  • Rondas de negocios: Se llevarán a cabo numerosas rondas de negocios entre empresas turísticas, lo que permitirá fortalecer vínculos y generar nuevas oportunidades de negocio.
  • Presentación de destinos: Las provincias argentinas y los países participantes presentarán sus principales atractivos turísticos, destacando la diversidad y riqueza de nuestro país.
  • Innovación tecnológica: El FIT Tech será el espacio donde se mostrarán las últimas tendencias en tecnología aplicada al turismo, como realidad virtual y aplicaciones móviles.
  • Sustentabilidad: Se pondrá especial énfasis en el turismo sostenible y responsable, con la presentación de proyectos y iniciativas que buscan minimizar el impacto ambiental.
    Actividades destacadas
  • Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, destacó la presencia de Julio Boca a cargo del Teatro Colón.

A lo largo de los cuatro días de la feria, se llevarán a cabo diversas actividades, entre las que se destacan:

  • Presentación de la Ruta 40: Se dará a conocer la oferta turística actualizada de esta icónica ruta argentina.
  • Candidaturas a Best Tourism Villages: Se presentarán las ocho candidaturas argentinas que participan en este concurso internacional, que reconoce a los mejores destinos turísticos rurales del mundo.
  • Lanzamiento de la app de senderismo del cerro Tronador: Se presentará una nueva aplicación móvil que permitirá a los turistas disfrutar de esta maravilla natural de manera segura y responsable.
  • Firma de acuerdos regionales: Se firmará un acuerdo para impulsar el turismo gastronómico en el Mercosur.
  • Presentación de programas de promoción turística: Se darán a conocer los programas Gustar, Best Tourism Villages, Elegí Argentina, Marca País y Parques Nacionales.

Un impulso para el turismo argentino

El titular de Turismo de la Nación Daniel Scioli pidió a la Ciudad de Buenos Aires para que el Autódromo sea de primer nivel. FOTO: CAMILA FERRER POSE / LA OPINIÓN AUSTRAL.

La FIT 2024 se presenta como una oportunidad única para impulsar el turismo argentino y posicionarlo como uno de los destinos más atractivos del mundo. La feria reunirá a los principales actores del sector, lo que permitirá generar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer la imagen del país y promover la diversidad de nuestra oferta turística.

Turismo en Santa Cruz

Aunque Río Gallegos no era considerada un destino turístico hace algunos años, su transformación ha sido notable. Actualmente, la ciudad ofrece diversos atractivos naturales y culturales que buscan posicionarla como un destino de interés en la región patagónica:

  • Museo de los Pioneros: Un sitio histórico que cuenta la historia de los primeros habitantes de la región, mostrando la vida y costumbres de los pioneros de la Patagonia.
  • Reserva Costera Urbana: Un lugar donde se puede conectar con la naturaleza y apreciar la fauna local, especialmente aves autóctonas.
  • Playa de Punta Loyola: A unos kilómetros de la ciudad, esta playa es perfecta para quienes buscan tranquilidad y naturaleza. Desde aquí se puede observar la desembocadura del Río Gallegos en el Atlántico.
  • Monumento al Piloto “Tito” Allende: Un homenaje al primer piloto patagónico que realizó vuelos comerciales en la región, siendo un atractivo para los interesados en la aviación.
  • Kilómetro 0 de la Ruta 40: Río Gallegos marca el punto de inicio de la mítica Ruta Nacional 40, la carretera más extensa del país que atraviesa la Patagonia hasta llegar a Jujuy. Este hito es un símbolo para los aventureros y amantes de los viajes por carretera.
  • Pingüinera de Cabo Vírgenes: A unos 120 km de la ciudad, se encuentra la segunda colonia de pingüinos más grande de Sudamérica, con más de 250.000 ejemplares de pingüinos de Magallanes. Este sitio ofrece una experiencia única de contacto con la fauna patagónica en su hábitat natural.
  • Laguna Azul: Ubicada en un cráter volcánico inactivo, esta laguna de aguas intensamente azules es un refugio natural y un paisaje que deja sin aliento a quienes la visitan. A solo 60 km de Río Gallegos, es ideal para caminatas y excursiones.
  • Playa de Vidrio: Lo que alguna vez fue un basural, hoy se ha transformado en un curioso atractivo turístico. La Playa de Vidrio, con sus fragmentos de vidrio pulidos por el mar, es un ejemplo de recuperación ambiental y se ha convertido en una parada obligada para los turistas.

Los atractivos que ofrece la provincia de la Patagonia en la FIT

  • Glaciar Perito Moreno (El Calafate): una de las maravillas naturales más impactantes del mundo, reconocido por su imponente masa de hielo y la posibilidad de presenciar el desprendimiento de grandes bloques.
  • Parque Nacional Los Glaciares: hogar de majestuosos glaciares y montañas, donde se encuentra el famoso Monte Fitz Roy, un destino imperdible para los amantes del senderismo y la naturaleza.
  • Cueva de las Manos (Patrimonio de la Humanidad): un sitio arqueológico de gran valor histórico, famoso por las pinturas rupestres que datan de hace más de 9.000 años.
  • Estancia Turística: Santa Cruz también invita a vivir la experiencia rural patagónica, con estancias que ofrecen la posibilidad de conocer la vida en el campo, realizar cabalgatas y disfrutar de la gastronomía típica.
  • Ciudad de las Ballenas (Caleta Olivia): uno de los proyectos turísticos más novedosos, que busca posicionar a la ciudad como un destino clave para el avistaje de ballenas. Este proyecto será presentado en la feria y cuenta con el respaldo de expertos como César Gribaudo.

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios