Por Jorge Cicuttin

A una semana de las internas abiertas se presentan algunas preguntas que serán claves para lo que ocurra en las elecciones de octubre. Analistas políticos y encuestadores coinciden en algunos pronósticos generales, pero éstos se vuelven muy difíciles de determinar cuando se va a cuestiones más específicas. En esta oportunidad, más que nunca, las encuestas aparecen como “valores indicativos” y no como pronósticos precisos. Sobran dudas y faltan certezas.

Pero vayamos a las preguntas claves de estas PASO.

¿Unión por la Patria sacará más o menos que el 30% de los votos?

Todos coinciden en que el precandidato Sergio Massa se impondrá cómodamente a su contrincante Juan Grabois. El ministro de Economía sigue apareciendo como el candidato con más intención de voto en las PASO, y sumando a los que se deciden por Grabois, Unión por la Patria estará rondando el 30% de los sufragios. Superar los 30 puntos le abre a UP llegar a un nivel bien competitivo a octubre, menos del 30 empieza a oscurecer el panorama.

Hoy uno de los desafíos de Massa es convencer a los ex votantes peronistas que tienen pocas ganas de ir a votar. Un trabajo al que se dedicará esta semana. Luego deberá trabajar para que ninguno de los votos que consiga Grabois en la interna se fuguen en las generales de octubre. Pero eso queda para después del domingo.

¿Gana Patricia Bullrich o Horacio Rodríguez Larreta?

Sin duda la gran interna de estas PASO, por no decir la única. Esta lucha está que arde y el acuerdo para que ambos candidatos de Juntos por el Cambio unifiquen su bunker a la espera de los resultados no oculta lo que fue una interna despiadada. Los consultores no se animan a dar un pronóstico porque ambos candidatos están en una zona de empate técnico, aún los que semanas atrás daban adelante a Bullrich.

La pelea entre halcones o palomas en las elecciones provinciales dejaron mejor plantado al actual jefe de Gobierno porteño. Pero, como ya nos referiremos más adelante, ese 14% que no dice a quien votará es un misterio, pues algunos arriesgan que allí hay ciudadanos que ocultan su voto a Bullrich pues les cuesta sintonizar públicamente con su agresividad.

A favor de Rodríguez Larreta estará la intervención e influencia del aparato radical. El porteño aparece con una mejor estructura partidaria para enfrentar la interna.

Como sea, la coincidencia es que se viene un resultado cerrado, con un ganador con pocos puntos de diferencia sobre su contrincante.

¿Cuántos votos tendrá Milei?

Aquí hay coincidencias: el fenómeno Javier Milei se fue desinflando en los últimos meses. El tema de discusión es el piso. Lo que en su momento eran los tres tercios ya cambió. Milei se mantiene en su tajada cercana al 20 por ciento de los votos. Las dudas pasan por si está más cerca del 15. Y del domingo a las elecciones de octubre se abre una gran incógnita sobre cuánto podrá mantener el libertario de este porcentaje, ya que la idea del “voto útil” puede prevalecer en algunos de sus votantes.

¿Cuántos serán los votos en blanco y cuánto ausentismo habrá?

Puede ser un ausentismo récord el que se registre el domingo. Todavía hay un 14 por ciento de los consultados que dice que no van a ir a votar, votará en blanco o todavía está indeciso. En las provincias, el ausentismo aumentó, en promedio, cinco por ciento.

También algunos consultores creen que una importante proporción de los que dicen que no decidieron el voto, ya resolvieron pero no quieren revelar qué candidatos eligieron. Gran problema para los encuestadores.

El voto joven y el de los ciudadanos no politizados es una incógnita. Y en una elección que en muchos puntos aparece pareja la actitud que asuman estos sectores puede dar vuelta los resultados.

También aparecen preguntas sobre dos distritos determinantes por el porcentaje de votos que representan a nivel nacional y por su importancia simbólica de cada a octubre. ¿Kicillof saca una fuerte ventaja en la provincia de Buenos Aires? ¿Jorge Macri o Martín Lousteau se impondrán en CABA?

El peronismo es optimista sobre poder mantener la gobernación bonaerense, distrito en el que no hay segunda vuelta y la victoria puede conseguirse con un 35% de los votos. Y en el distrito porteño, lo que aparecía como una clara ventaja del primo del ex presidente sobre el radical hoy se vislumbra como una lucha más pareja.

En una semana se podrán responder estas dudas. Y el panorama estará más claro de cara a las presidenciales de octubre, que es cuando se “juega por los porotos”.

Leé más notas de Jorge Cicuttin