Your browser doesn’t support HTML5 audio

Facundo Manes está decidido a denunciar a Santiago Caputo. Sin embargo, el diputado centrará su acusación en lo que considera el aspecto más grave del episodio ocurrido el sábado, cuando el asesor presidencial lo enfrentó en los pasillos del Congreso tras un cruce político que comenzó con gestos desde el recinto y el palco, informó Clarín.

El legislador llevará a la Justicia al hombre clave del llamado Triángulo de Hierro de Javier Milei, acusándolo de amenazas agravadas. De acuerdo con la información proporcionada por dicho diario, la denuncia será en una fiscalía, pero no es inminente.

Manes cuenta con tres abogados trabajando en el texto de la presentación judicial, que se enfoca en los comentarios intimidatorios que le atribuyen a Caputo. Según sostienen, el asesor del primer mandatario se acercó a él casi al oído, cara a cara, mientras el diputado concedía una entrevista.

Cabe recordar que, durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias, Milei miró a Manes -quien en ese momento sostenía una copia de la Constitución Nacional– y lo desafió: “Léela (por la Constitución), te va a hacer bien. Supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada. Léela bien”. Luego, con ironía, agregó: “Quizás tu versión es con IA y cambia de libertaria a kirchnerista, como hiciste vos”.

Más tarde, el radical aseguró que un allegado del gobierno lo golpeó en el pecho. De acuerdo a Manes, Caputo lo amenazó con la frase: “Ahora me vas a escuchar, te voy a poner todo el Estado en contra”. Desde el bloque Democracia por Siempre, escisión del radicalismo de la que forma parte, difundieron estas palabras como prueba del presunto apriete.

El agravante del delito que buscan caratular se basa en la condición de ambos de funcionarios públicos. Un dato no menor, habida cuenta de la condición monotributista de Caputo, en su vínculo contractual formal con la Presidencia.

Pese a esa informalidad, Caputo ejerce una influencia evidente en las áreas más sensibles del gobierno de Milei: bajo su órbita de acción están desde ARCA -la renombrada agencia impositiva-, hasta la Secretaría de Inteligencia del Estado, con terminales igualmente en el Ministerio de Justicia y en la comunicación, tanto oficial como militante, con los cuadros que responden a la agrupación Las Fuerzas del Cielo.

Aunque no descartan que en el contexto de la denuncia se mencione la agresión física que relató el diputado, no será el foco de la acción judicial. Manes sostuvo que alguien del entorno de Caputo le “pegó dos piñas”. En consecuencia, el propio Milei salió a tratar de mentiroso al neurocientífico y trató de enmarcar esos presuntos golpes en dos palmadas que Caputo le dio en el pecho, al final de su embate en el pasillo.

No obstante, el radical sostiene que los golpes fueron a la altura de las costillas y no quedaron registrados en los videos difundidos. En su entorno apuntan a Franco Iván Jeremías Antunes Puchol, conocido en redes como Fran Fijap, quien escoltó a Caputo durante el altercado e intentó bloquear la filmación del incidente.

Facundo Manes: “No soy el primero al que patotean”

Tras lo ocurrido en el Congreso, Manes volvió a expresarse este domingo a mediodía mediante un mensaje publicado en X (exTwitter). “No soy el primero al que patotean. Tampoco seré el último”, comenzó su descargo.

“Ayer en el Congreso no se “sacaron”: esta es una metodología de gobierno hecha para amedrentar y lograr que nos borremos de nuestro deber institucional. Por eso había que ir ayer. Para poner el cuerpo y no dejar que se lleven todo puesto”, añadió.

Asimismo, hizo hincapié: “Defendamos a la sociedad. La Constitución, la igualdad ante la ley, la soberanía nacional y el Estado de Derecho nos costaron demasiado a todos como para entregarlas frente a un grupito de fanáticos. Frenemos antes de que sea tarde la pulsión antirepublicana de Milei y Caputo. Que toda esta ridiculez de Milei emperador quede para los memes y no se convierta en una realidad”.

Para cerrar, pidió que “el Senado revea con carácter urgente las designaciones por decreto de García Mansilla y Lijo. El debate de fondo de este país es cómo salir de la pobreza y la inseguridad. De cara a los trabajadores y los empresarios. Sin discusión “estadística”. Cómo reconstruir una economía productiva y como insertar la Argentina en este nuevo mundo”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

El país, según Milei

El país, según Milei

Milei cuestionó a Manes en el Congreso y el diputado denunció que lo agredieron: “Me pegaron dos piñas”

Milei cuestionó a Manes en el Congreso y el diputado denunció que lo agredieron: “Me pegaron dos piñas”

Ver comentarios