Después del reciente fin de semana largo por el Día del Trabajador, muchos se preguntan cuál será el próximo feriado que permita un merecido descanso. Pues el mes de mayo trae consigo un fin de semana largo de cuatro días para disfrutar.
Mayo es un mes con dos feriados inamovibles en Argentina. Pero en esta ocasión, el Gobierno Nacional decidió agregar un día feriado con fines turísticos, permitiendo que uno de los fines de semana del mes sea más prolongado. El 25 de mayo es el día de la Revolución de Mayo, mientras que el 26 de mayo fue declarado feriado con fines turísticos.
Entonces, ¿cuál será el fin de semana largo del mes? Se extenderá desde el jueves 25 de mayo, con la conmemoración de la Revolución de Mayo, hasta el domingo 28 de mayo, sumando cuatro días de descanso y turismo.
Si bien algunos pueden estar pensando en quedarse en casa, este es el momento perfecto para planificar una escapada, ya que el próximo fin de semana largo de cuatro días no llegará hasta mediados de junio.
De esta manera, aquellos que quieran aprovechar este descanso extra para hacer una escapada y disfrutar de un merecido descanso, tendrán la oportunidad de hacerlo en las hermosas ciudades de Argentina y de sus paisajes naturales. Además, el turismo interno puede ser una gran oportunidad para impulsar la economía local y fomentar el crecimiento del país.
Feriados 2023 de mayo: qué fines de semana largos hay
- Jueves 25 de mayo: feriado inamovible por el Día de la Revolución;
- Viernes 26 de mayo: feriado con fines turísticos.
Feriados 2023 y PreViaje 4: cómo aprovecharlos
El Programa PreViaje 4 lanzado por el Gobierno para promover el movimiento turístico en temporada baja ya se encuentra vigente y permite aprovechar el fin de semana extralargo de mayo con devoluciones del 50% de los gastos en el rubro.
Podrán acceder al beneficio quiénes compren servicios turísticos a “prestadores inscriptos” entre la pequeña ventana de tiempo dispuesta para esta nueva edición: tan solo generarán reintegro los servicios comprados entre el 19 y el 25 de abril, inclusive, con la posibilidad de cargarlos hasta el 28 de abril.
Los feriados del 2023, mes por mes
Más adelante, llegará el feriado del 17 de junio recordando el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y el 20 de junio será por Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, también conocido como el Día de la Bandera.
En julio habrá un solo feriado, por el Día de la Independencia, el 9. En agosto, septiembre y octubre, no habrá feriados decretados a nivel nacional, a excepción de los habitantes de Santa Cruz, que el día 27 de octubre poseen el feriado provincial por la muerte del expresidente Néstor Kirchner.
Fines de semana largos extra en Santa Cruz
Al caer un viernes, en Santa Cruz habrá un fin de semana largo extra en comparación al resto del país. Pero no será la única diferencia.
El 20 de noviembre será feriado por el Día de la Soberanía Nacional, y luego el feriado provincial por la conmemoración a los peones fusilados por el Ejercito durante las Huelgas Patagónicas en reclamo a los estancieros extranjeros que cae jueves 7 de diciembre.
Dicho feriado, exclusivo de la provincia de Santa Cruz, se suma al del viernes 8 de diciembre por Día de la Inmaculada Concepción de María y crean un fin de semana largo de 4 días.
El último feriado del año es el 25 de diciembre por Navidad.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia