El presidente Javier Milei aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Córdoba, para luego dirigirse en helicóptero hacia el Centro Cívico y luego trasladarse hacia la Plaza San Martín, donde encabezó el acto central del mandatario. Durante su discurso aseguró que el Ejecutivo seguirá trabajando para que haya acuerdo de mayo y adelantó que una vez que se apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal, creará un Consejo de Mayo.

Es un acto institucional, pero no está exento de condimentos políticos. El presidente llegó para celebrar el 25 de Mayo en Córdoba y medir el respaldo popular que mantiene en un distrito que fue uno de sus bastiones electorales.

 

Milei: “Tengo claro que estos cinco meses han sido difíciles”

Hacia el final de su discurso, Milei de refirió a la baja de la inflación y le dio méritos al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien se refirió como “un gigante de la economía”, por estar “domando” el índice de precios.

“Hoy estamos subiendo en popularidad y mi ministro se convirtió en un rockstar”, agregó.

“Haremos todo lo que está a nuestro alcance para cumplir el mandato sagrado de las urnas. Vamos a devolverle la libertad a los argentinos para que cada uno sea arquitecto de su propio destino”, manifestó.

En esta línea, el presidente aseguró que tiene en claro que “estos cinco meses han sido difíciles para todos, sobre todo para los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra. Pero también han sido difíciles para buena parte de la política, empresarial y sindical argentina” y agregó que “se ha cerrado un ciclo que ha sido un estrepitoso fracaso, y terminó”.

Como es habitual, el presidente Javier Milei cerró este sábado su discurso frente al Cabildo de Córdoba al grito de “viva la libertad carajo”.

“Vamos a avanzar con una reducción significativa de impuestos, empezando por el Impuesto PAIS”

“El 1° de marzo, en el discurso del Congreso, nos paramos frente a la dirigencia y les ofrecimos a todos sentarnos en una mesa y refrendar los principios que hicieron grande a esta nación. Hoy estoy acá, volviendo a invitarlos a todos a que tomemos conciencia del enorme desafío que tenemos por delante”, dijo el presidente.

“Quiero decirles que no solo vamos a seguir trabajando por el Pacto de Mayo, sino que luego, cuando esté sancionado la Ley Bases y el paquete fiscal, el poder ejecutivo creará el Consejo de Mayo, integrado por un representantes nacional, uno de las provincias, uno de cada Cámara, uno de organizaciones sindicales y uno del empresariado para trabajar en los proyectos de ley adoptados en el acuerdo de Mayo”, detalló.

“Y cuando esté todo aprobado, vamos a avanzar con una reducción significativa de impuestos, empezando por el Impuesto PAIS, que atenta contra el crecimiento económico”, remató.

Milei anunció la creación del “consejo de mayo” cuando se apruebe la ley bases y el paquete fiscal

El presidente aseguró que el Ejecutivo seguirá trabajando para que haya acuerdo de mayo y adelantó que una vez que se apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal, creará un Consejo de Mayo.

“Luego de la firma, cuando estén sancionadas la ley bases y le paquete fiscal, el gobierno creará el Consejo de Mayo”, dijo Milei , y anunció que estará integrado por “un representante del gobierno, uno de las provincias, uno de diputados, uno de senadores, un representante de los sindicatos y uno de los empresarios, y tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley adoptados en el acuerdo de mayo”.

“Estoy aquí bajo el sol de mayo para reiterar la convocatoria a que tomemos conciencia”

“El 1 de marzo ofrecimos a todos sin distinciones ni revanchismos ni mezquindades, sentarnos en una mesa (…) Esto aquí bajo el sol de mayo para reiterar la convocatoria e invitarlos a todos a que tomemos conciencia”, dijo Milei.

Javier Milei: “Mayo para nosotros significa libertad y democracia”

El presidente Javier Milei abrió el acto a 214 años de la Revolución de Mayo destacando la “gesta de aquellos grandes hombres”.

“Mayo para nosotros significa libertad y democracia”, dijo ante un público que aplaude y canta pidiendo por la aprobación de la Ley Bases.

El presidente ingresó al Cabildo y saludó a la gente desde un balcón

El presidente Javier Milei llegó al Cabildo de Córdoba y, junto a su hermana Karina, se asomó por un balcón para saludar a todos los presentes en las afueras del lugar.

A las 15:30, media hora después de lo pautado, el presidente Javier Milei subió al escenario para entonar las estrofas del himno nacional argentino y comenzar el acto por el 25 de mayo.

Viaje a Córdoba

Por la mañana, Milei asistió al Tedeum en la Catedral Metropolitana con todos sus ministros y cerca de las 13.30 partió rumbo hacia la ciudad de Córdoba.

El Presidente y sus ministros salieron de la Casa Rosada a las 9.15 y caminaron por la avenida Rivadavia para llegar a las 9.30 en la ceremonia religiosa que ofrecerá el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva.

Más tarde, Milei y la comitiva se trasladaron al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para embarcarse rumbo a Córdoba, donde llegó pasadas las 14.30.

A su llegada, lo reciberon el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini, lo que le otorga el carácter de institucional a la presencia del jefe del Estado.

El gobernador cordobés se había pronunciado a favor de la Ley de Bases, trabada en el Senado, por entender que es una herramienta con que debe contar el Presidente.

De hecho, Llaryora lamentó que no haya salido la ley, que fue la condición que había puesto Milei para firmar este sábado en Córdoba el “Pacto de Mayo” con la mayor cantidad de gobernadores y sectores políticos y sociales que adhirieran.

Ante la falta de avances, Milei decidió mantener el acto y postergar el Pacto para el Día de la Bandera, en junio, o el Día de la Independencia, en julio.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios