Your browser doesn’t support HTML5 audio

En el cierre del 42º Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el presidente Javier Milei anunció que su Gobierno trabaja en medidas para facilitar el uso de dólares no declarados. Afirmó que quienes decidan utilizarlos no serán perseguidos judicialmente.

“Estamos trabajando en conjunto ARCA, con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón, una verdadera revolución libertaria”, explicó.

Dolarización endógena y cierre del Banco Central

Según consignó el portal BAE Negocios, Milei planteó que el país transita un proceso de “dolarización endógena”, en el cual las personas eligen espontáneamente usar dólares en sus transacciones sin necesidad de pasar por el mercado de cambios.

“Los individuos en función de lo que necesitan demandar moneticen la economía sin tener que pasar por el mercado de cambio”, detalló.

Según esta lógica, a medida que el uso de dólares se generalice, el peso perderá relevancia. En ese escenario, el Presidente planteó una posibilidad que ya había mencionado en campaña: “Va a haber un momento que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos, que ese día si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad”.

Inflación, cepo y crítica a economistas

Durante su presentación, Milei sostuvo que su política monetaria ya está dando resultados y defendió el levantamiento parcial del cepo cambiario.

También, apuntó contra los economistas que advertían sobre una posible disparada del dólar: “Cuando levantamos el cepo los mandriles econochantas dijeron que el dólar se iba a ir a las nubes y que la inflación se iba a las nubes. Liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió”.

A partir de esa experiencia, proyectó una drástica caída de la inflación: “Si el rezago de la política monetaria es entre 18 y 24 meses, les digo que para mitad del año que viene en Argentina no va a haber más inflación”.

Comparaciones con el menemismo

El mandatario también se refirió al primer gobierno de Carlos Menem, al que consideró históricamente exitoso en materia económica. Sin embargo, aseguró que su propia gestión superó esos logros: “El mejor Gobierno de la historia había sido el primer gobierno de Menem, hasta que llegamos nosotros”.

Resaltó que su administración logró bajar la inflación sin necesidad de confiscaciones ni planes como el Bonex de 1989: “Nosotros limpiamos el balance del Banco Central sin haber expropiado, respetando el derecho de propiedad, nosotros no cagamos a nadie”.

Advertencia por presiones devaluatorias

Uno de los pasajes más llamativos del discurso fue una advertencia directa contra sectores que, según Milei, buscan debilitar su plan económico: “Hay enemigos del Gobierno que quieren forzar una devaluación”.

No dio nombres ni detalles, pero encuadró esta supuesta presión dentro de una disputa política y económica con actores que resisten el rumbo actual.

Milei también cuestionó a quienes sostienen que existe un atraso cambiario: “El tipo de cambio es libre y siguen hablando de atraso cambiario. Ese es el nivel de estupidez”.

EN ESTA NOTA Javier Milei

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios