El exfiscal federal general y candidato a intendente de General Pueyrredón Gustavo Demarchi (74), quien cumplía una condena a perpetuidad por los crímenes cometidos por la CNU (Concertación Nacional Universitaria), murió este viernes por coronavirus, informaron allegados al exfuncionario.
Los voceros indicaron que el exfiscal se encontraba internado desde hace unos días en la clínica 15 de Mayo de Mar del Plata, a causa de haber dado positivo en coronavirus.
Demarchi -nombrado fiscal federal de Mar de Plata en 1974- fue condenado en 2016 a la pena de prisión perpetua como coautor de la asociación ilícita que conformó la agrupación paraestatal de ultraderecha CNU con el objetivo de cometer crímenes previos al golpe de Estado de 1976 en el marco de una “depuración ideológica” del movimiento peronista y como coautor de los homicidios de Enrique “Pacho” Elizagaray, sus primos y tío Guillermo Enrique Videla, Jorge Enrique Videla, Jorge Lisandro Videla, y del médico Bernardo Alberto Goldemberg en la denominada noche del “5×1” emprendida por la CNU como “venganza” por el asesinato de su líder, Ernesto Piantoni, ocurrido horas antes, el 20 de marzo de 1975.
También fue condenado por la privación ilegítima de la libertad y posterior homicidio de la entonces decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica, María del Carmen Maggi. Entre la noche del 9 de mayo y septiembre de 1975, la llevaron a un descampado en la zona del camino viejo a Miramar donde le provocaron lesiones en la cabeza y le ocasionaron la muerte por traumatismo de cráneo. Allí enterraron su cuerpo, pero al tiempo, para asegurar su impunidad, la sacaron y la trasladaron hasta un paraje ubicado en Mar Chiquita y sus restos quedaron allí enterrados hasta el 23 de marzo de 1976, cuando fueron hallados.
En ese juicio histórico finalizado en diciembre de 2016 también fueron condenados Mario Ernesto Durquet -que falleció en enero pasado– y Fernando Alberto Otero a la pena de prisión perpetua, mientras que José Luis Granel fue condenado a 7 años, Juan Pedro Asaro a 5 años y Roberto Alejandro Justel y Juan Carlos Asaro a 3 años, consignó Qué Digital.
Por su parte, en diciembre de 2020 finalizó un segundo juicio realizado por la misma causa y contra otros dos acusados que no habían llegado a estar como imputados en el primero, en el que fueron condenados Eduardo Salvador Ullúa a perpetua y Oscar Héctor Corres a cinco años de prisión.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario