Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este miércoles bajo el título “El desafío de los candidatos en Santa Cruz: el 54% de los votantes no eligió a nadie en la última elección”, La Opinión Austral puso el tema en debate. Qué está pasando con aquellos ciudadanos/as que no están yendo a votar. Luego de esto, varios dirigentes políticos empezaron a opinar del tema, uno de ellos, el concejal de Unión por la Patria, Martín Chávez.
Entrevistado en LU12 AM680, el edil sostuvo que cree que la ciudadanía tiene “un total interés con las cuestiones que hacen al interés general” y aclaró que no piensa que la ausencia de votantes se trate de un tema de incumplimiento del deber cívico, de no participar de la vida democrática. “Creo, como decía Cristina (Fernández), que tiene que ver con una falta de representación de las fuerzas políticas en lo que hace a la preocupación de la familia; en este caso de nuestra provincia en Santa Cruz, cuando vemos al gobierno provincial con una agenda totalmente alejada de las necesidades de la familia, eso genera un total desinterés”.


En ese mismo orden, Chávez manifestó que si bien en las elecciones de mediano término suele haber una baja de la participación, insistió que en esta oportunidad “creo que tiene que ver con una agenda totalmente diferente que promueven tanto el gobierno provincial como nacional, en relación a las verdaderas necesidades de la familia”. Y añadió: “Hoy sigue existiendo inflación, hay falta de generación de empleo y que aumenta el desempleo mes a mes” y “preocupa la atención en materia de salud, la falta de clases por problemas edilicios o por cuestiones de conflictos con el sindicato de la educación; son los temas que ocupan y preocupan a la Argentina y en particular en nuestra provincia”.
Más adelante el concejal sostuvo que las familias y los votantes “están más ocupados y preocupados en generar los ingresos para garantizar un plato de comida, para saldar deudas y no tanto en debatir y discutir lo que son los temas de agenda que nos proponen desde el gobierno provincial y nacional”.
Consultado sobre qué podría hacer la clase política para incentivar a que la gente vaya a votar, señaló: “Es hacer la tarea que hacemos desde el peronismo, recorrer cada una de nuestras calles, los barrios, vincularnos con los sindicatos, con las fuerzas vivas de la sociedad, con las organizaciones sociales, interpelar a la ciudadanía, representar cuáles con las verdaderas demandas que tienen”.
Incluso, sostuvo que en este último tiempo se está viendo reflejado en las elecciones, por ejemplo, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, donde hacía más de 50 años que el peronismo no obtenía un triunfo. Además, respecto de La Libertad Avanza, Chávez indicó: “El presidente (Javier Milei) ha encontrado un límite, un techo del 30% de apoyo a un gobierno de derecha, conservador” y, en ese sentido, “no tenemos que olvidar que una porción de nuestra ciudadanía históricamente ha acompañado el golpe militar, ha acompañado el ‘Menemato’, ha acompañado a (Fernando) De la Rua, ha acompañado a (Mauricio) Macri y hoy ese mismo sector de la ciudadanía es el que acompaña a Milei”.
Entre otras cosas, puntualizó: “Nosotros desde el peronismo promovemos una posición totalmente diferente que tiene que ver con poner en funcionamiento el aparato productivo, generar un círculo virtuoso de la economía en donde los trabajadores pongan en funcionamiento ese círculo virtuoso y generar empleo; creo que esas son las premisas que debemos promover y creo que eso es lo que nos está reclamando la sociedad”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario