El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat anunció que este lunes se abrirá la inscripción para acceder a las nuevas viviendas a través de los créditos hipotecarios del Procrear II. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar oportunidades de vivienda a personas jóvenes y mayores de 36 años.

El programa cuenta con dos líneas de crédito disponibles: Lotes con Servicio y Desarrollos Urbanísticos. Aquellos interesados en participar podrán anotarse en cualquiera de estas opciones, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

La primera opción, Lotes con Servicio, ofrece la posibilidad de adquirir terrenos con todos los servicios necesarios para construir una vivienda. Para conocer los requisitos y realizar la inscripción, los interesados pueden visitar la página oficial del Procrear II.

Por otro lado, el programa de Desarrollos Urbanísticos cuenta con más de 70 predios distribuidos en todo el país. Estos predios ofrecen la oportunidad de acceder a viviendas a través de créditos a tasa fija y plazos de hasta 30 años.

Una novedad importante es que los créditos para los predios de San Martín II en Buenos Aires, General Lagos en Santa Fe y Roque Sáenz Peña en Chaco estarán disponibles a tasa cero. Además, estos créditos se actualizarán mediante el coeficiente Casa Propia, brindando beneficios adicionales a los solicitantes.

Los Desarrollos Urbanísticos impulsados por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat buscan proporcionar soluciones habitacionales a aquellas familias que desean acceder a una vivienda propia de calidad y a precios accesibles. El acceso a créditos a tasa fija y plazos extendidos brinda estabilidad y flexibilidad financiera a los beneficiarios, permitiéndoles cumplir el sueño de tener una vivienda propia.

Para poder acceder a los créditos, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el programa. Entre ellos se encuentran:

  • No haber sido beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez años.
  • No tener propiedades registradas a nombre del titular o cotitular.
  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Ser argentino/a o extranjero/a con residencia permanente en el país.
  • Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.
  • Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente.
  • Acreditar continuidad laboral registrada, entre otros.

El formulario de inscripción para el Procrear 2023 está disponible en la página oficial del programa, https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/desarrollosurbanisticos. Aquellos interesados en obtener una vivienda propia y cumplir el sueño de tener un hogar pueden completar el formulario y participar en esta oportunidad.

Procrear II: dónde están los Desarrollo Urbanísticos con inscripción abierta

  • Buenos Aires – San Martín II (Nuevo Predio)
  • Chaco – Roque Sáenz Peña (Nuevo Predio)
  • Santa Fe – General Lagos (Nuevo Predio)
  • Buenos Aires – Bolívar
  • Buenos Aires – Ciudad Evita
  • Buenos Aires – Merlo
  • Buenos Aires – San Nicolás
  • Buenos Aires – San Miguel
  • Chubut – Puerto Madryn
  • Córdoba – Cavanagh
  • Córdoba – Barrio Liceo
  • Córdoba – San Francisco
  • Córdoba – Viamonte
  • Entre Ríos – Paraná
  • Mendoza – Malargüe
  • Mendoza – Mendoza Capital
  • Mendoza – San Martín
  • Santa Cruz – Río Gallegos
  • Santa Fe – Estación Cambios / Parque Federal
  • Santa Fe – Sunchales
  • Tierra del Fuego – Río Grande

Lotes con Servicios de Procrear II

Además, continúa con las inscripciones abiertas para acceder a Lotes con Servicios, mediante un crédito ajustable por salario que permite la compra de terrenos generados a partir del Programa Procrear II. Las personas interesadas pueden llenar el formulario disponible en la web del programa Procrear II, para participar del sorteo que se anunciará por los medios oficiales de este Ministerio.

A partir de la línea Lotes con Servicios de Procrear II, el Gobierno Nacional genera suelo urbano de calidad en distintas ciudades del país, de manera planificada y en coordinación con los gobiernos locales. En esta oportunidad, se encuentran a disposición 1.456 terrenos, pertenecientes a 52 predios de 11 provincias. De esta forma, quienes resulten adjudicatarios podrán edificar allí sus viviendas, aportando una reactivación económica y trabajo genuino en sus localidades.

Al igual que tuvo la última inscripción a la línea Desarrollos Urbanísticos, hay dos modalidades de inscripción para el programa: General (para personas de 36 a 64 años) y Destino Joven (para personas de entre 18 y 35 años), y puede realizarse llenando el correspondiente formulario en la página web del Ministerio. Allí también pueden consultarse el detalle de los predios a sortear, los requisitos generales y las bases y condiciones completas.

Así, el Gobierno Nacional garantiza el acceso a suelo urbano de calidad con infraestructura, promueve el arraigo de la población, y genera reactivación económica de manera federal.

¿Cómo funciona el financiamiento de un lote de Procrear? Aquí te explicamos los detalles:

  • El monto máximo de financiación es de $3.000.000.
  • Durante los primeros seis meses del crédito, el pago se realizará en seis cuotas fijas en pesos.
  • El saldo restante del crédito se otorgará en pesos, a tasa cero, mediante ajuste de capital por coeficiente Casa Propia.
  • Durante los primeros seis meses del crédito, se deberá cancelar un porcentaje del precio del lote en seis cuotas mensuales y consecutivas. El porcentaje variará según el nivel de ingresos declarado al momento de la inscripción, representando entre el 6% y el 25% del valor total.
  • El saldo se cancelará a partir del séptimo mes, en un plazo de entre 125 y 360 cuotas, dependiendo del nivel de ingresos declarado.

Leé más notas de La Opinión Austral