“Libros para Aprender” es un programa propuesto por el Ministerio de Educación de la Nación, cuyo objetivo consiste en mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes a lo largo de las 24 jurisdicciones nacionales, entre ellas Santa Cruz, a través de la entrega de libros de Lengua y Matemática.
A través del mismo, se entregarán 11.533.556 ejemplares a 3.989.234 estudiantes, que concurren a 21.312 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única.
La iniciativa busca reforzar las políticas nacionales de derecho a la educación y, de esta forma, garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
A su vez, cada docente recibirá los mismos textos para desarrollar conjuntamente el proceso de enseñanza aprendizaje. También recibirán la colección los Institutos de Formación Docente.
La selección de libros se encuentra compuesta por 112 títulos de 15 editoriales, en los que trabajaron más de 560 autores, autoras, desarrolladores de contenidos y 495 ilustradores y diseñadores. La totalidad del material es impreso en Argentina, a través de 46 imprentas y gráficas del país.
Durante el transcurso del año, se buscará continuar fortaleciendo al sistema educativo en el marco del programa, mientras que los estudiantes de Secundaria Básica, recibirán un libro de Lengua y Matemática o Biología y Fisicoquímica, dependiendo la jurisdicción.
La visita del presidente
El presidente Alberto Fernández, junto al Ministro de Educación, Jaime Perczyk, visitó la empresa ubicada en el barrio de Pompeya, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma se encuentra encargada de distribuir más de 11 millones de libros de Lengua y Matemática, en el marco del programa Libros para Aprender, destinado a estudiantes de las escuelas primarias públicas de todo el país,.
El primer mandatario visitó la empresa que supervisa los libros para su posterior distribución en las 24 jurisdicciones, entre ellas Santa Cruz.
Se encontró acompañado de funcionarios del gabinete educativo nacional, ministros provinciales, representantes de editoriales, imprentas y Cámara del Libro y docentes.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia