Los hinchas que viajen a presenciar el Mundial de Qatar 2022 en directo se enfrentan a un creciente problema. Dado que existe el temor de que ante el desplazamiento masivo de personas a este país ayude a la propagación de un virus aún más letal que el del Covid-19.

El virus lleva el nombre de MERS-CoV y surgió en Arabia Saudita, país vecino de Qatar, en 2012. Su origen provendría de los murciélagos y estos lo habrían transmitido a los dromedarios del desierto de la península arábiga, por ello es que la enfermedad que provoca sea conocida popularmente como la gripe del camello.

La sintomas por la infección de MERS-CoV, conocida también como síndrome respiratorio de Oriente Medio, suelen ser tos, expectoración, neumonía, insuficiencia respiratoria y fallo renal. Su taza de mortalidad es alta, del 30%.

El virus de MERS-CoV, visto desde un microscopio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió en 2015 que puede dar origen a una pandemia en el futuro.

Desde 2012 se han reportado más de 2.000 casos de síndrome respiratorio de Oriente Medio y 850 defunciones. Este 2022 Qatar notificó dos positivos, uno de ellos de un propietario de un camello el cual falleció poco después.

La mayoría de contagios se producen por estar en contacto con camélidos. En agosto de este año, la OMS señaló en un informe que el 80% de personas contagiadas con el MERS-CoV habían estado cerca de un camello o dromedario.

A raíz de esto, algunos países recomiendan que aquellos habitantes que vayan a acudir al Mundial que no hagan los típicos paseos en camello o dromedario en Qatar, algo sumamente habitual allí. De hecho, algunas empresas turísticas lo están anunciando teniendo en cuenta todos los visitantes que recibirán durante el torneo.

“Los fans deben mantenerse alejados de los camellos en Qatar. Ese es el consejo de sentido común para reducir el riesgo de contraer el virus. Es un virus desagradable, mucho más letal que el Covid-19, con una tasa de mortalidad muy alta y actualmente no existe una vacuna efectiva”, explicó Paul Hunter, profesor de la Universidad de East Anglia, en declaraciones al diario británico “The Sun”.

Sin embargo, las autoridades qataríes no solo no han hecho referencia alguna a la gripe del camello, sino que anunciaron la retirada de la mayoría de sus restricciones contra el Covid-19 a partir del 1 de noviembre, pocas semanas antes del inicio de la Copa Mundial.

De esta forma no será necesario presentar un PCR o prueba de antígenos negativa al arribar al país, aunque sí será obligatorio contar con las mismas para acceder a instalaciones médicas.

Leé más notas de La Opinión Austral