En la noche del sábado, asesinaron al empresario Andrés Blaquier para robarle su moto BMW cuando circulaba por Panamericana. La víctima tenía 62 años y era miembro de una de las familias más ricas de Argentina, ubicada en el puesto 24 del ranking, según Forbes.
El dramático hecho ocurrió cerca de las 19.30 horas, cuando el hombre se desplazaba por el carril lento de la autopista sentido a la ciudad de Buenos Aires en una moto BMW 1200 de color negro.
En ese momento, dos ladrones -un hombre y una mujer – a bordo de una moto verde marca Benelli le habrían apuntado con un arma para robarle. La víctima se habría resistido e intentado escapar. Entonces, los delincuentes dispararon entre tres y cuatro veces hasta que uno de los proyectiles impactó en el pecho del motociclista que cayó sobre el asfalto.
Según trascendió, uno de los delincuentes se subió a la BMW de la víctima y escapó a gran velocidad. Sin embargo, a pocos kilómetros perdiò el control del rodado y cayó sobre la cinta asfáltica. Luego, dejó la moto de la víctima abandonada junto al guardarraíl y se dio a la fuga en la Benelli de apoyo.
En tanto que el empresario herido fue trasladado en una ambulancia del SAME hasta el Hospital Sanguinetti donde falleció poco después como consecuencia de la herida recibida.
Horas más tarde la Policía Bonaerense detuvo a una joven de 18 años por el crimen y buscan a su complice apodado “Lucianito”.
Quién era Andrés Blaquier, el empresario asesinado en Panamerica
Andrés Blaquier tenía de 62 años y era integrante de una conocida familia de la aristocracia argentina. En 2020, la revista Forbes las señaló como una de las más ricas del país, ubicada en el puesto 24 del ranking, con 490 millones de dólares de patrimonio.
El eje de la actividad familiar está en el Ingenio Ledesma, en la provincia de Jujuy, donde se dedican a la cosecha de caña de azúcar desde hace más de 100 años. Además, el empresario asesinado estaba al mando de La Biznaga, la cabaña donde se desempeñaba como gerente general.
“El negocio se llama La Biznaga y tiene tres campos en la Provincia y uno en Entre Ríos, controla 52.000 hectáreas y siembre 35.000 hectáreas propias de cultivos, el resto es ganadería”, contaba el mismo Blaquier sobre su actividad durante una entrevista a AgroEmpresario, en 2016. Decía en ese entonces que habían adquirido los últimos campos en 2000, en Pehuajó, y que hasta ese momento no habían vendido tierras. “Toda la producción agrícola nuestra es sustentable”, afirmaba.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia