Habitantes de la comuna Alto Biobío, Chile, reportaron en las redes sociales que el volcán Copahue presentó “incandescencias nocturna”, alarmando a los vecinos de la zona. Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) informó que el volcán “presenta señal sísmica en niveles de baja energía”, lo cual es recurrente en esta parte del año.

El volcán Copahue está ubicado en la zona precordilleral en la frontera entre Chile y Argentina. Las publicaciones en las redes eran principalmente de vecinos de Alto Biobío y de la localidad Caviahue, ubicada en el Departamento Ñorquín de la provincia del Neuquén.

Ante las constantes consultas, el Sernageomin informó en su cuenta de Twitter qué sucede en el cráter y trató de apaciguar a los habitantes chilenos y argentinos. “Informamos que ante visible comportamiento y consultas de la comunidad, el #Copahue presenta señal sísmica en niveles de baja energía y en las últimas horas ha sido posible observar incandescencia nocturna y emisiones pulsátiles de gases (sigue)”, iniciaron su comunicado en su cuenta en la red social.

Y agregaron: “Este fenómeno es recurrente en meses invernales, asociado a la disminución del lago cratérico en el centro de emisión activo. Se mantiene alerta técnica #Verde, no obstante se evalúa su condición minuto a minuto”.

Por su parte, del lado argentino también se emitió un comunicado al respecto. En este caso fue la Subsecretaría de Defensa Civil de la provincia de Neuquén, que añadió a lo informado desde Chile, que se ha reportado una leve emisión de cenizas y que posteriormente se ampliará la información en base a antecedentes de dicha subsecretaría y la Segemar.

“Se registra incandescencia en el cráter del # VolcánCopahue. Con leve emisión de ceniza. Está actividad se comprende dentro del comportamiento normal del macizo. Ampliaremos con el informe oficial elaborado por el Segemar y la subsecretaría de Defensa Civil”, informaron en su cuenta de la red social Twitter.

Del mismo modo, destacaron que este evento es algo que “en esta época siempre sucede. Es normal”. En concreto se trataría solo combustión de gases, sin actividad sismica. La incandescencia se hizo visible desde la noche de este lunes.

 

EN ESTA NOTA Chile volcan-copahue

Leé más notas de La Opinión Austral