Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación convocó a una reunión para el próximo miércoles para comenzar a tratar el proyecto conocido como “Ficha Limpia“, que llega con media sanción desde la Cámara de Diputados. El proyecto busca impedir a los condenados en segunda instancia –por casos de corrupción- ser candidatos en elecciones nacionales y ocupar algunos cargos.

Para conseguir la sanción definitiva, el oficialismo y bancadas como el Pro y la UCR tienen que reunir 37 votos, una diferencia bastante más complicada que la reunida en la Cámara Baja, debido a que en el Senado los números de las distintas fuerzas políticas están más apretados. En ese contexto, resultarán claves los votos de los senadores santacruceños José María Carambia (Movere) y Natalia Gadano (Pro), quienes llegaron por el sector político de Claudio Vidal, el lema “Por Santa Cruz“. Un dato no menor es que en la Cámara de Diputados los legisladores del mismo espacio no votaron por “Ficha Limpia“: Sergio Acevedo lo hizo en contra y José Luis Garrido se ausentó al momento de la votación.

En el caso que Unión por la Patria sume dos votos más para el rechazo, la iniciativa no podría ser sancionada, lo cual sería un duro golpe para el oficialismo y sus aliados. La iniciativa que tiene media sanción prevé, además, que aquellos inhabilitados a ser candidatos por tener condena doble por corrupción tampoco podrán ser designados como jefe de Gabineteministrossecretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Socialintegrantes de cuerpos colegiadospersonal diplomático, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase, entre otros.

Por su parte, este viernes se refirió a la media sanción de esta norma la diputada nacional Ana Ianni (Unión por la Patria), quien señaló que “el país se prende fuego y ustedes proponen un debate de espaldas a la gente“. La Diputada también hizo hincapié en que la ley sólo persigue la intención de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, “pasando incluso por arriba de la Constitución Nacional, dejando afuera la discusión sobre otros delitos comolos económicos, lavado de activos, evasión, contrabando, malversación de caudales públicos, delitos contra la integridad sexual, tortura, trata de personas, narcotráfico, etc.

 

 

 

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios