“En las PASO te entiendo, ahora ponete las pilas”, resumió el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, este jueves cuando le preguntaron cuál iba a ser su planteo a los gobernadores del Norte Grande. Esta noche en Tucumán habrá una cena a puertas cerradas en la casa del anfitrión del relanzamiento de campaña, el gobernador Juan Manzur. Viajan Axel Kicillof y otros mandatarios provinciales de todo el país, también Eduardo “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner. La cumbre arranca esta noche y culmina el sábado con un acto masivo que contará con la CGT y la CTA. Es la primera foto de la estrategia para “recuperar” de cara a octubre a los que optaron por Javier Milei en las primarias.

Cuando el 13 de agosto comenzaron a llegar los resultados de los distritos norteños, en el comando de UP sacaron una conclusión rápida: “le cuidaron los votos”. El desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales se hizo sentir, faltó coordinación y el candidato de La Libertad Avanza, Milei, se impuso donde históricamente ganaba el peronismo.

Desde entonces, en la renovada mesa chica del búnker de campaña del oficialismo, donde se define la estrategia, se dedicaron a dar vuelta la página con los gobernadores -quienes también tenían reclamos sobre refuerzos necesarios- y alinear de nuevo a todos los sectores detrás del candidato presidencial.

El ministro del Interior y candidato a senador nacional, “Wado” de Pedro, trabaja en forma coordinada con la presidenta de Aysa y esposa de Massa, Malena Galmarini, para acercar posiciones. El primer resultado será la importante foto de respaldo cerrado a la fórmula que encabeza Massa y completa el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi -también estará presente en Tucumán-. La decisión de dar el primer paso en el Norte no es casual. La región concentra al 17% del padrón electoral. Por encima sólo está Buenos Aires que concentra el 37%.

Massa contó este jueves a última hora en una entrevista que brindó a la TV Pública que hubo una reunión esta semana en el búnker de UP del microcentro porteño que incluyó a la primera plana de candidatos del frente oficialista. “Estamos laburando todos juntos y lo van a ver los próximos dos días en Tucumán con los gobernadores, los movimientos sociales, la CTA, la CGT”, contó Massa y aseguró que “todos tienen conciencia de lo que está en juego, de lo que pueden perder los argentinos” .

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue el más claro al respecto. Después de asegurar que si gana Milei va a renunciar -y de que Massa le respondiera que eso no iba a pasar porque “vamos a ganar”-, esta mañana advirtió en Radio Perfil sobre la propuesta de Milei de eliminar las transferencias a las provincias bajo el esquema de coparticipación. “Eso hará inviable la gobernabilidad en las provincias”, anticipó.

“Mañana estaremos todos en Tucumán acompañando a nuestro candidato Sergio Massa y tenemos un ejército de militantes que está trabajando fuertemente llamando a la reflexión a la sociedad”, agregó Quintela.

Además de Kicillof y Quintela, se espera la presencia Osvaldo Jaldo, gobernador electo de Tucumán; Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, de Chaco, Jorge Capitanich; de Formosa, Gildo Insfrán; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil; entre otros. En tanto, están convocados vicegobernadores, dirigentes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y legisladores nacionales, como así también intendentes.

Sergio Massa: cena clave en Tucumán y acto relanzamiento

Sobre la agenda en Tucumán, Massa anticipó que hoy a las 19 firmará en el Palacio de Gobierno 130 convenios para distintos municipios y gobiernos provinciales de la región norteña. “Son desembolsos para comunidades en Salta y lo que representa la ampliación del corredor bioceánico ferroviario; también para centros de desarrollo infantil para Chaco y Formosa”, especificó.

En la cena que se realizará luego en la casa de Manzur habrá mucho para hablar cara a cara sobre la estrategia electoral. En Salta, Milei obtuvo el 49,4% en las PASO y Unión por la Patria, 24,1%; en Tucumán y La Rioja el libertario ganó pero con menor diferencia. El frente oficialistita, en tanto, se impuso en las primarias nacionales en Catamarca (40,2%), Chaco (34,6%), Formosa (46,6%) y Santiago del Estero (53,3%).

“Entiendo que en las provincias donde había competencia -razonó Massa- hubo más compromiso con la disputa que representa la Primaria. Y en los municipios, mucho más todavía. Por ejemplo, Entre Ríos, Buenos Aires, Catamarca. En las provincias del norte que no tenían primarias, la tomaron con más tranquilidad”, comparó.

Fuentes del entorno de Massa insistieron a Grupo Crónica: “Ahora hay que mirar para adelante y los gobernadores que se confiaron tienen que hacer lo contrario a lo que hicieron en las PASO, parar a Milei para que no gane en primera vuelta”.

La agenda incluye para este sábado un desayuno con empresarios y hay expectativa por el o los discursos y la foto de unidad en el escenario que se montará en el Hipódromo tucumano para el acto central de las 15.

Para Massa, Unión por la Patria arranca una “nueva etapa”: “Vamos a ganar las elecciones y vamos a gobernar la Argentina en la nueva etapa, con nueva gente, porque además necesitamos un gobierno de unidad nacional que tenga nuevos diseños y políticas más asociadas al siglo XXI”.

Leé más notas de Florencia Golender