El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aseguró que es necesario volver a “apostar a la Argentina del trabajo y la producción” y terminar de derrotar definitivamente a “aquellos que creen en la deuda y la especulación”. Así lo expresó en la recorrida que realizó este jueves por la empresa Mosaicos Blangino en Monte Cristo, Córdoba.

“Estamos en la Argentina que en su cordón productivo no especula. Son días en los que las 60 manzanas de Buenos Aires es toda especulación alrededor del proceso electoral”, manifestó, al tiempo que agregó: “Afuera de esas 60 manzanas vemos esto. Esta máquina, esta planta que le vende a Brasil, a Paraguay, a Uruguay, ahora a Perú que le vende a Australia, que no solamente trabaja para el mercado interno y genera valor y trabajo, sino que además vende trabajo argentino al mundo”.

Massa remarco que “en lugar de andar especulando” hay que “generar dólares para que la Argentina tenga una economía fuerte y poner en valor a sus trabajadores generando exportaciones, esa es la Córdoba que valoramos enormemente, que le vende al mundo”.

A propósito, se preguntó: “¿Cómo voy a aflojar si tenemos ejemplos como el de Juan que hace 55 años que no aflojan y que van a más?”, y remarcó que este tipo de casos  “generan trabajo y espíritu de familia. Porque ahí están todos los artífices de este enorme emprendimiento en el corazón productivo de la Argentina que es Córdoba, que es Blangino”.

“Nos pone a todos en la obligación de reconocer que apostó a generar trabajo y que apuesta al equilibrio entre la tecnificación y el trabajo. Recién Gustavo me decía, ‘una de nuestras plantas es de 3 metros cuadrados de producción, esta otra menos tecnificada es de 30 y esta línea tiene cada una capacidad de 3.000, son de 12.000 las 4 líneas.’ Y en realidad le pregunté por qué y me dijo que ‘hay que encontrar un equilibrio entre la tecnificación y el aumento de la producción y el seguir generando y manteniendo mano de obra y el empleo’, como dice Victoria, la nieta de Juan, sin abandonar a ninguno, además capacitándolos cuando vienen etapas nuevas”, continuó.

“Juan es de los que se animó a tomar crédito a tasa subsidiada en nuestro sistema de promoción de tasa para que las Pymes, las empresas pequeñas y medianas, amplíen su capacidad instalada, produzcan más, generen más trabajo. Acá trabajan en tres turnos 400. A lo largo de estos tres años venimos acompañando desde el sistema de crédito productivo, con subsidio de tasa, ese que muchos critican”, destacó el precandidato presidencial.

Cuestionó a quienes dicen que “subsidiar tasa es tirar la plata a la basura”: “Escuché de varios de aquellos que hoy plantean que Argentina tiene que recortar todo, ajustar y que el mercado regule todo. Yo les quiero mostrar, esto no es plata tirada a la basura, esto es tecnología de punta para que una empresa argentina le pueda vender mayor producción argentina al mundo”.

En ese sentido, dijo que “tenemos la obligación y el desafío de acompañar a aquellos que apuestan al trabajo y de enfrentar a aquellos que montados sobre el esfuerzo de los que trabajan y producen, timbean y especulan”.

Deuda con el FMI

Por otra parte, se refirió a la deuda con el FMI y manifestó: “La Argentina vivió un proceso muy triste en el que tomó deuda para pagar la fuga de aquellos que especularon y nos dejó 45.000 millones de dólares que no están ni en máquinas ni en plantas industriales, ni en rutas, ni en caminos, ni en escuelas, ni en hospitales. Se tomó deuda para financiar la especulación financiera”.

Sostuvo que “la antítesis, la contra cara de eso es el ejemplo de un argentino que hace 55 años, como contó él, salvo en la pandemia, no tuvo un solo día laborable cerrada su fábrica, cerrada su planta y que toma crédito para generar más trabajo, para producir, para exportar y generarle divisas a la Argentina que es el modelo de desarrollo productivo que pretendemos para toda la Argentina.”

En ese marco, reiteró que “Córdoba tiene empresas que lideran, que son ejemplo y que cada vez que las 60 manzanas de la City derrumban la economía argentina con la especulación financiera aparecen desde el interior y vuelven a poner de pie la Argentina”.

“Volvamos a apostar a la Argentina del trabajo y la producción, terminemos de derrotar definitivamente aquellos que creen en la deuda y la especulación, para garantizar el trabajo de nuestra gente, pero además para garantizar el desarrollo de nuestra patria”, manifestó y dijo que “se retrocede especulando y endeudándose”.

“Ojalá que miles y miles de empresarios Pymes argentinos que todos los días levantan la persiana y necesitan que nosotros como Estado estemos al lado, sientan que sos un ejemplo, una guía y un camino a seguir porque queremos estar al lado de todos aquellos que producen y generan trabajo. Y sí, espero después del 10 de diciembre que me venga a saludar para que pongamos en marcha esa Argentina que como acá en Monte Cristo, en Córdoba, tiene que producir en cada rincón de nuestra patria”, concluyó.

Tomas Canosa: “El alivio fiscal para las MyPymes demuestra la visión federal de Sergio Massa”

El Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, señaló hoy en diálogo con medios santacruceños que la medida de alivio fiscal a MyPymes anunciada días atrás por Sergio Massa posee una “fuerte visión federal” para que los beneficios lleguen a empresas de todo el país.

“El anuncio de Sergio Massa permite que se beneficien 515000 pequeñas y medianas empresas en todo el país que generan mas de 4 millones de puestos de trabajo. En la provincia de Santa Cruz son más de 3000 MyPymes que generan 22875 puestos de trabajo. Estas iniciativas duraran hasta fines del año próximo por lo cual entendemos que es muy positivo”, comentó al respecto.

De igual manera, subrayó que “con esta iniciativa se demuestra la visión federal de  Massa y que todos los beneficios lleguen a empresas de todo el país. Queremos fortalecer a las empresas y que cada vez haya más”.

 

Leé más notas de La Opinión Austral