Esta semana será clave para el futuro de la Ley Bases que buscará ser ratificada en la Cámara de Diputados y el Gobierno apunta a reflotar algunos puntos caídos en Senadores. En este marco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acelera reuniones con distintos gobernadores, con firma de convenios para obras públicas, entre otros acuerdos.
En este marco, Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, cuestionó la Ley Bases y el Pacto convocado por el presidente Javier Milei para el próximo 9 de Julio. “En el pacto no veo desarrollo, no veo producción, no veo trabajo, no veo educación. No tengo nada que compartir. ¿La Argentina va a cambiar algo porque se firme ese pacto? Si necesitan la foto para el Fondo no me cuenten. No voy a firmar un pacto con un Gobierno que se apropia de recursos de La Pampa. Si quieren avanzar, que respeten la Constitución Nacional y el federalismo”, expresó el mandatario en diálogo con A24.
“Está en juego el sistema político y jurídico de la Argentina”, agregó el pampeano. “Hablamos de la consolidación de un gobierno que está acostumbrado a gobernar bordeando la Constitución”, sostuvo
Por otro lado, Ziliotto aseguró que bajó la administración libertaria “el sector productivo no existe, día a día bajan los niveles de actividad”.
“Desde el punto de vista económico, vemos una Argentina día tras día más injusta, con mayor concentración de la riqueza en pocas manos, con el empobrecimiento de la mayoría de los argentinos“, añadió.
“Vamos camino al industricidio“, remarcó.
Por último, resaltó que al gobierno nacional solo le interesa mantener el equilibrio fiscal, algo con lo que dijo coincidir, sin embargo, explicó que la meta de no tener déficit es posible de distintas formas.
“Históricamente tenemos superávit fiscal en la provincia de La Pampa. Somos una provincia que no tiene deudas en ningún tipo de monedas, que tiene fondos anticíclicos, que es acreedora del Gobierno nacional y que realmente puede dar muestras de que las provincias no somos ese objeto inviable que plantea el Gobierno nacional. Nosotros por supuesto que estamos de acuerdo en el equilibrio fiscal. Toda la vida lo profesamos y toda la vida lo llevamos adelante”, argumentó.
“La Pampa ha dejado en los últimos 15 o 20 años de depender de una matriz históricamente agrícola o ganadera. Hoy es una provincia que produce petróleo, produce gas y produce vinos. Hoy el 96,5% de las exportaciones (de La Pampa) son manufacturas. Es trabajo argentino, es industria”, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario