Falta menos para que los argentinos acudan a las urnas para elegir a sus candidatos. Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2023 se perfilan para ser un momento clave en el desarrollo político del país. Pero antes de que llegue el día de votar, hay un período que es fundamental conocer: la veda electoral.

La veda electoral es un concepto adoptado por la mayoría de las democracias a nivel mundial. Aunque su nombre puede variar dependiendo del país, en todos los casos refiere a ciertas restricciones que se aplican por ley, durante un proceso de elecciones.

Conocida en algunos países como “silencio electoral” y en España como “jornada de reflexión”, la idea central de implementar estas prohibiciones es para que el votante pueda reflexionar el día anterior a la elección sobre la decisión a tomar, sin que su voto sea influido por algún partido político.

La venta de alcohol queda suspendida desde las 20.00 horas del día sábado.

¿Qué es la veda electoral?

La veda electoral es un recurso histórico de los gobiernos democráticos, diseñado para garantizar la libertad del voto y su secreto. Cada país elige qué restricciones se establecen y por cuánto tiempo se mantendrán. En la mayoría de los países dura entre 24 y 48 horas, aunque puede llegar a los 3 días de duración en algunos casos.

¿Cuándo comienza?

La veda electoral para las PASO 2023 en Argentina comenzará a las 8 de la mañana del viernes 11 de agosto y se extenderá hasta las 21 horas del domingo 13, tres horas después de la finalización de los comicios. Durante ese tiempo, principalmente, no se podrán hacer actos de campaña ni proselitismo, ni tampoco vender bebidas alcohólicas, entre otras restricciones.

Veda 2023

Durante la veda electoral hay una serie de actividades que quedan estrictamente prohibidas y son las siguientes:
Actos de campaña y proselitismo: no se podrán realizar actos públicos de campaña ni cualquier otra actividad proselitista como, por ejemplo, realizar entrega de boletas en un radio de 80 metros de los lugares de votación.

Venta de bebidas alcohólicas: está prohibido que abran los negocios destinados al expendio o venta de cualquier clase de bebidas alcohólicas, hasta transcurridas tres horas del cierre de los comicios. En este caso, su expendio se prohíbe desde las 20:00 horas del sábado.

Espectáculos y reuniones públicas: no se podrán realizar espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.

Publicación de encuestas: estará prohibida la difusión de encuestas y sondeos preelectorales, así como proyecciones sobre el resultado de la elección.

Distintivos partidarios: a los electores se les prohibirá el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección y hasta 3 horas después de finalizada la misma.
Si bien cada ítem tiene su horario especificado, la veda electoral dejará de estar vigente a partir de las 21 del domingo.

¿Hay multas por incumplir la veda?

El incumplimiento de la veda puede llevar a sanciones que varían según la falta. Pueden ir desde multas económicas hasta penas de prisión. Por ejemplo, a quien vendiera bebidas alcohólicas durante el período de prohibición le corresponderá una pena de prisión de entre 15 días y 6 meses.

En el caso de los partidos políticos, será el Tribunal Electoral el que determine si incumplieron o no la veda y la sanción correspondiente.

Leé más notas de La Opinión Austral