Se acerca Semana Santa y con ella un fin de semana largo anhelado por muchos ya que consiste en 4 días de descanso para gran parte de los trabajadores del país. Muchos optan por hacer un viaje corto y otros simplemente aprovechan a desconectarse de la rutina diaria.
Sin embargo, hay un sector de trabajadores que podrá disfrutar de otro fin de semana XL.
Se trata de las empleadas domésticas, quienes tendrán un feriado extra este lunes 3 de abril.
Sumado al feriado nacional de este domingo 2 de abril por conmemorarse el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, el lunes se le agrega el Día del Personal de Casas Particulares, un día no laborable a nivel nacional establecido desde el 2013.
“El lunes 3 de abril se celebra el ‘Día del personal de casas particulares’, se puede leer al respecto, fijado por la Resolución 3/15 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTP).
El día está concebido “en conmemoración a la fecha en que fue promulgada la Ley 26.844 del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares en 2013″.
¿Cuánto debe cobrar una empleada doméstica por trabajar un feriado?
Según la resolución en la que se establece el feriado nacional, “en caso de que el personal prestará tareas, su remuneración se integrará, además del pago del salario correspondiente, con un recargo equivalente al 100%”. Mismo caso tiene cuando la trabajadora ejerce tareas en cualquier feriado nacional.
¿Cuántos feriados tiene abril?
El cuarto mes del año traerá dos días feriados y un día no laborable. En este sentido, el primer feriado es este domingo 2 de abril, por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Aparte, habrá un fin de semana largo, durante Semana Santa. Empezará el jueves 6 de abril y será un día no laborable. Luego, el día 7, es Viernes Santo y por lo tanto, feriado nacional.
¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en abril del 2023?
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió los próximos aumentos que recibirán las empleadas domésticas a partir de abril del 2023.
Los incrementos no acumulativos tendrán como base el mes de marzo y serán del 14% en abril, del 7% en mayo y de otro 6% en junio. Así quedará la escala salarial por categoría.
Estos aumentos son una medida para mejorar las condiciones laborales de este grupo y reconocer su trabajo en el hogar. Además, se busca promover su bancarización y fomentar el trabajo formal en el sector.
Pero esto no es todo, ya que también se ha anunciado un programa impulsado por el Banco Nación que permitirá a las empleadas domésticas solicitar un extra de $200.000. Este programa tiene como objetivo ayudar a este grupo a hacer frente a los gastos cotidianos y mejorar su calidad de vida.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia