Este domingo 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario en Argentina, una fecha que rinde homenaje a la abnegada labor que estos hombres y mujeres desempeñan de manera altruista para proteger a la comunidad.

La historia de los Bomberos Voluntarios en Argentina se remonta al 2 de junio de 1884, cuando se fundó el primer cuerpo de bomberos voluntarios en el barrio porteño de La Boca. Desde entonces, este servicio ha crecido y se ha extendido por todo el país, brindando respuesta a emergencias de manera ininterrumpida durante 140 años.

bomberos-voluntarios-las-heras-caleta-gorosito-209dj230d-1-728x546
Segundo Rodríguez izando el pabellón nacional junto a ️David Jones, Secretario de Deporte y Turismo de Caleta Olivia. FOTOS: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE

En este marco, bomberos voluntarios de las ciudades santacruceñas de Caleta Olivia y Las Heras se reunieron para celebrar su día en “El Gorosito“. La jornada comenzó con un toque de sirenas en todo el país a las 8 de la mañana y continuó con un acto organizado por las comisiones directivas de ambos cuerpos de bomberos.

En representación de la municipalidad de Caleta Olivia, participó de la ceremonia ️David Jones, secretario de Deporte y Turismo.

Al respecto, Segundo Rodríguez, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios “2 de Junio”, habló con La Opinión Zona Norte y brindó detalles sobre el cuerpo activo que existe actualmente en la localidad santacruceña.

“Nosotros llevamos dos años en actividad y un año con con nuestra personería jurídica. Somos un cuartel activo tenemos operatividad, eso refiere a que podemos salir a las diferentes intervenciones que hay acá en Caleta Olivia”, contó el referente y explicó que actualmente hay 17 bomberos voluntarios en la ciudad de El Gorosito.

FOTOS: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE

Actualmente, el grupo opera desde su sede ubicada frente al Sanatorio Güemes, lugar cedido a la institución por el vecino Emiliano Cortés. “Estamos eternamente agradecidos con él, que nos consiguió ese lugar que es muy estratégico para para poder cumplir nuestra función“, comentó Segundo Rodríguez.

En ese sentido, comentó que los Bomberos Voluntarios venían trabajando en un galpón alquilado en el Barrio Industrial, pero resultaba insostenible costear el lugar y fue así que gracias a la colaboración del vecino pudieron continuar operando.

En este día tan especial, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios “2 de Junio” invitó a los interesados, que sean mayores de 18 años, a sumarse como aspirantes al cuerpo activo. Para conocer los requisitos, se pueden comunicar al teléfono 2975-143078.

Por su parte, el comandante Luis Zaraza, responsable de los Bomberos Voluntarios de Las Heras habló con La Opinión Zona Norte en el marco de este día tan especial para la profesión.

“Venimos a festejar nuestro día, en la provincia de Santa Cruz es algo muy nuevo. Nosotros hace 6 años que nos formamos en Las Heras y hoy Caleta Olivia tiene la suerte de contar con un cuerpo de bomberos voluntarios. Por eso los acompañamos, vemos el compromiso el trabajo que vienen haciendo, la gran responsabilidad y la vocación que tienen”, indicó.

En ese sentido, Zaraza destacó el trabajo en conjunto entre ambas instituciones. “Estamos para prestar ayuda, para colaborar y en caso de que Caleta lo necesite, vamos a estar presentes para acompañar a toda la comunidad también”, manifestó.

Asimismo, el titular de los Bomberos Voluntarios de Las Heras sobre la actualidad de la dotación. “Contamos con un cuartel en nuestro terreno propio. Hemos podido adquirir un autobomba también el año pasado a través del Municipio y la colaboración de la comunidad”, informó.

Y agregó: “Seguimos trabajando seriamente cada día porque esto es una responsabilidad muy grande, un compromiso muy grande. La vocación de cada uno de los bomberos es lo más importante“.

En ese tenor, Zaraza explicó el rol del bombero voluntario: “Nosotros estamos para colaborar con Bomberos de Provincia. La mejor manera de colaborar es también capacitarlos, aprender día a día cosas nuevas, porque todos los días hay cosas nuevas para aprender y la gente nueva que se viene sumando tratamos de capacitarlos de la mejor manera para que estén preparados y a la altura de cualquier emergencia”.

Actualmente, el cuerpo de bomberos voluntarios de Las Heras cuenta con 10 efectivos y esperan que pase la temporada invernal para abrir nuevamente la convocatoria a aspirantes.

“Hay mucha gente que le gusta y está interesada, por ahí medio que no se animan pero, a medida que nosotros mostramos el trabajo que hacemos en la comunidad, van viendo cuál es la la colaboración que pueden prestar”, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Zona Norte

Noticias relacionadas

Día Nacional del Bombero Voluntario: se cumplen 140 años de historia en la Argentina

Día Nacional del Bombero Voluntario: se cumplen 140 años de historia en la Argentina

Ver comentarios