La mandataria provincial participó este mediodía en una reunión virtual convocada por el Gobierno Nacional, mediante la cual se suscribieron convenios para la adjudicación y entrega de equipamiento de optimización de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en estas localidades de Zona Norte.
GRÁFICO REALIZADO POR LA SECRETARÍA DE AMBIENTE DE SANTA CRUZ.
De la videoconferencia, convocada por la Jefatura de Gabinete de la Nación, participaron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner y 55 intendentes de todo el país, entre los que se encontraban Fernando Cotillo de Caleta Olivia y Osvaldo Maimo de Pico Truncado. También asistió el secretario de Ambiente de la provincia, Mariano Bertinat.
Este convenio permitirá a estos municipios de catorce provincias argentinas acceder a los créditos del Banco Interamericano de Desarrollo para la adquisición de este equipamiento que favorecerá la construcción de plantas de tratamiento de RSU en cada localidad.
Buscan centralizar el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos. FOTO: GOBIERNO
Estas acciones se enmarcan en el Plan de Regionalización para Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) que impulsa la cartera ambiental nacional en articulación con las áreas provinciales, con eje en la regionalización y en la administración inteligente de los recursos, pensada desde las necesidades locales, tal como anticiparon los diarios La Opinión Austral y La Opinión Zona Norte.
En la videoconferencia, Alicia puso en valor el sentido federal de las políticas públicas de protección ambiental, la cual se verá plasmada en cada uno de los municipios que contará con estas herramientas que permitirán mejorar la calidad de vida de los argentinos y argentinas, y de ese modo avanzar hacia comunidades sostenibles.
A su vez, destacó el concepto de justicia ambiental basada en la sustentabilidad y valoración del ambiente y la comunidad. Remarcó que “lo importante es hacer y los imposibles están para quienes no tienen fe”.
Región
En el caso de Santa Cruz, bajo la articulación de la Secretaria de Ambiente de la provincia, y como primer paso en su implementación definitiva en todo el territorio provincial, se suscribió un convenio entre los municipios de la Zona Noreste de la Provincia (Caleta Olivia y Pico Truncado), con la posibilidad de sumar municipios y comisiones de fomento que por cercanía territorial puedan participar de la GIRSU de la Región a futuro.
“El propósito es lograr una gestión ambiental integral que institucionalice los acuerdos adecuados para una transformación cultural en materia de residuos, a través de normativa municipal y provincial, convirtiendo a la economía circular como una oportunidad para la generación de empleo y justicia social”, señalaron desde el Gobierno provincial de Santa Cruz.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario