Días atrás, la Justicia Electoral anunció que las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia fueron subdivididas en circuitos o sectores electorales, por lo tanto, los electores podrían ver modificados los lugares donde deben ir a votar.

Al respecto, María Monserrat Campos, secretaria electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos, a cargo del juez federal Claudio Vázquez, dialogó con el móvil de La Opinión Austral y explicó los pormenores del nuevo esquema electoral que rige en ambas ciudades santacruceñas.

“Esto es un trabajo que nos encomendó el juez federal Claudio Vásquez y se viene realizando hace más de dos años. Se trata de la división de las localidades más grandes de Santa Cruz, aquellas que tienen más de 40.000 electores -que sería el caso de Caleta Olivia y Río Gallegos-. Esto va a implicar para la próxima elección que la ciudad de Río Gallegos se dividió en 6 circuitos electorales y Caleta en 3 circuitos“, detalló la funcionaria de la justicia electoral.

Río Gallegos quedó dividida en 6 circuitos electorales.

Asimismo, agregó: “Esto quiere decir que yo no voy a votar más donde votaba toda mi familia, sino que cada persona va a votar dentro de la zona donde tiene el último domicilio registrado en el Documento Nacional de Identidad (DNI), en algunos de los establecimientos más cercanos”, señaló Campos y agregó que dentro de cada zona, la designación del establecimiento será por orden alfabético.

En este marco, la secretaria electoral ejemplificó: “En Río Gallegos, si vivo en el barrio San Benito no voy a votar en el barrio Belgrano, o si vivo cerca de la UNPA no voy a votar en el barrio El Faro, sino dentro de la zona donde estoy“. Y lo mismo sucederá en la localidad de Caleta Olivia.

Caleta Olivia se dividió en 3 circuitos electorales.

“Lo bueno es que no van a tener que trasladarse de un lugar a otro, más con los condiciones climáticas que a veces son adversas. ES una mayor comodidad para cada uno de los electores el día de los comicios”, agregó.

Padrón electoral definitivo

Ante estos cambios en los lugares de votación, desde la Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos instaron a la población a consultar el padrón electoral definitivo.

Desde el día 14 de julio va a estar exhibido el padrón definitivo que tiene todos estos datos. Instamos a toda la población a que puedan consultar con tiempo para no estar el día de la elección dando vueltas por la ciudad“, aseguró.

María Monserrat Campos, secretaria electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

En esa línea, Campos indicó que en la sede de la Secretaría Electoral (Pellegrini 106) van a estar atendiendo todos los días hasta las 16 horas para que los interesados puedan chequear la información. Además, están disponibles los siguientes números telefónicos: (02966) 42-1790 / 42-1856 / 42-0170.

Cabe recordar que el padrón también se podrá consultar en la web https://www.padron.gob.ar/.

Modalidad de los comicios

Por otra parte, la titular de la Secretaría Electoral de esta jurisdicción brindó detalles sobre la cantidad de electores y mesas distribuidas a lo largo y ancho del territorio de Santa Cruz”.

“En Santa Cruz hay aproximadamente 265.330 electores divididos en 913 mesas en toda la provincia y son 124 establecimientos”, aseguró. En este marco, agregó que en Río Gallegos hay 89.299 electores, mientras que en Caleta Olivia son 47.161.

La secretaria electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos dialogó con La Opinión Austral. FOTOS: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Respecto a la modalidad de los comicios indicó que: “Según dispuso el juez federal Claudio Vásquez será la misma que el 2021. Es decir, vamos a hacer todo lo posible para que los establecimientos tengan un lugar de entrada y otro de salida. Esto es para que haya un orden para agilizar los comicios y que el ciudadano pueda emitir su voto de forma rápida y cómoda“.

Por último, Campos recordó a los interesados que continúa abierto el registro de postulantes que quieran ser autoridades de mesa el día de los comicios, tanto en la Primaria Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y en las Elecciones Generales del 22 de octubre.

“En electoral.gob.ar hay una pestaña que dice ‘autoridades de mesa’ y allí pueden postularse. El Ministerio de Interior ya dispuso el viático que es 10.000 pesos por elección, en el caso que realicen la capacitación. Además, hay un plus para las personas que cumplan funciones los dos días, que serán otros 10.000 pesos”, explicó.

Leé más notas de La Opinión Austral