La última edición del Festival Nacional de Malambo se realizó en enero de 2020. Ahora, tras un año sin subirse al escenario de Laborde, los mejores bailarines de todo el país volverán a encontrarse del 11 al 15 de enero de 2022 en la edición N° 54.
Santa Cruz tendrá representantes, 10 en total, que se definieron el sábado pasado durante el selectivo que se realizó en el auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz en la ciudad capital.
Marcelo Villagrán, licenciado en Danzas Folclóricas con mención en tango y Tomás Gallardo, el único campeón nacional de Santa Cruz (1984) decidieron que la delegación que representará a la provincia esté integrada por Luciano Paso de Caleta Olivia en Malambo individual categoría juvenil; Nicolás Villagra de Caleta Olivia en Malambo individual juvenil especial; Juan Carlos Driussi de Río Gallegos en Malambo individual categoría veterano; Franco Barría, Elías Torres Espeche, Carlos Lauquen y Nicolás Valle de Río Gallegos en Combinado de Malambo categoría mayor; Jorge Villagra de Caleta Olivia en aspirante a campeón nacional de malambo categoría mayor; y Fernando Valle y Ana Belén Lamas de Río Gallegos en pareja de danzas.
Malvina Sandoval, delegada provincial del Festival, explicó a La Opinión Austral: “Entre los delegados provinciales y la comisión se ha decidido, por los cuidados sanitarios y en esta edición, bajar algunos rubros de la competencia para no que no exista tanta exposición, ya que hay rubros numerosos”.
En particular, sobre lo que se vio en el escenario durante el selectivo provincial, sostuvo: “Noto un crecimiento en el nivel de los participantes. Santa Cruz era una provincia que no tenía un nivel destacado como Tucumán, Salta o Santiago del Estero, y hoy, gracias al trabajo de todos los profesores de la provincia, se nota un crecimiento colectivo en los malambistas y eso es para destacar”.

El selectivo se realizó el sábado en el Complejo Cultural. FOTO: ESCUELA PROVINCIAL DE DANZAS
Consultada sobre la experiencia de los seleccionados, señaló: “El aspirante a campeón nacional Jorge Villagra y en veteranos, Juan Carlos Driussi viajaron anteriormente. Y en el Combinado, hay tres malambistas que ya participaron anteriormente pero en rubros cuarteto y solista, así que en cierto modo van por primera vez juntos pero participaron anteriormente del festival”.
Sandoval aprovechó para agradecer a los participantes “porque venimos rearmándonos, resurgiendo, después de esta pandemia que nos mandó a todos para adentro“, e hizo extensiva su gratitud “a la Secretaria de Cultura por habernos acompañado y respaldado en esta actividad facilitando las instalaciones del auditorio”, así como también a los distintos actores sociales que colaboraron “y a los participantes y profes ya que gracias a ellos se hace posible”.
Cerrando, pidió el acompañamiento de la comunidad en las actividades para recaudar fondos que se realizarán para costear el viaje a Córdoba.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario