El temporal de viento visitó Caleta Olivia el sábado pasado y dejó una gran cantidad de destrozos a su paso. Entre las cosas que ocurrieron hubo un camión que fue tumbado en plena ruta, voladuras de techos, caídas de paredones, ventanas explotadas, árboles que terminaron en el suelo, carteles y pancartas de candidatos políticos que quedaron tirados en barrios alejados y el derrumbe de una casa prefabricada en su totalidad.

Para la noche de este lunes y el día martes hay alerta nuevamente y se esperan ráfagas más fuertes. Ante esto, la Municipalidad de Caleta Olivia decretó la emergencia climática y suspendió las actividades administrativas locales.

Asimismo, las autoridades locales del área de Educación confirmaron que no habrá actividades en todas las escuelas de Caleta Olivia. Mientras tanto, desde el Consejo Provincial de Educación analizaban las medidas de prevención a tomar en el resto de las localidades y zonas rurales de la Zona Norte de Santa Cruz, donde rige el alerta naranja por las fuertes ráfagas de viento.

Chubut suspendió las clases en el sur por el alerta por fuertes vientos

El ministerio de Educación de Chubut informó la suspensión de las actividades educativas en los departamentos de Escalante, Sarmiento y Río Senguer. Hay alerta rojo en todo el frente costero chubutense y naranja en la zona sur.

Este 1º de agosto no habrá actividades en las instituciones educativas de Escalante, Sarmiento y Río Senguer; con el fin de contribuir al orden y la seguridad de toda la comunidad educativa.

El Ministerio de Educación del Chubut informó que este martes 1 de agosto, quedan suspendidas las clases y actividades en los departamentos de Escalante, Sarmiento y Río Senguer.

Caleta Olivia con emergencia climática

Asimismo, el intendente Fernando Cotillo de Caleta Olivia dispuso edificios que funcionarán como refugios durante este día. Se trata de nueve lugares que están distribuidos en distintos puntos de la localidad de Caleta Olivia. Cada uno de esos espacios va a tener un número de emergencia y la gente que lo necesite va a poder auto evacuarse hasta allí o solicitar que los evacuen hasta allí.

Dónde estarán los refugios

“Los lugares son el complejo deportivo municipal, el gimnasio pancho cerda, el gimnasio del barrio 2 de Abril, el gimnasio “Chichino” Ibáñez, el CIC del barrio Centenario, el CIC del barrio Rotary 23, el CIC del barrio 17 de Octubre, la unión vecinal de la Zona del Chacra y al gimnasio de la Escuela 76 que se encuentra en el barrio Jardín”, mencionó el intendente de la ciudad, Fernando Cotillo.

¿Qué dice el decreto que presentaron? Se trata del 1194, que fue presentado el lunes pasado. El primer artículo dice que se declara la emergencia climática a los efectos de hacer frente a los posibles inconvenientes que puedan causar las inclemencias meteorológicas pronosticadas para la noche del lunes y el día martes.

En el artículo 2, encomienda a la Subsecretaría de Coordinación Operativa la coordinación de las tareas con el fin de minimizar riesgos. Los agentes municipales involucrados deberán permanecer de guardia en los horarios y días que estipule la autoridad municipal.

Mientras que el artículo 3 declara el asueto administrativo municipal para el día martes primero de agosto, con excepción de los agentes que se requieran. Igualmente invitan a los organismos y entes provinciales, comercios, establecimientos educativos y a la empresa URBANO S.E. a suspender sus actividades. El cuarto artículo recomienda restricción vehicular en las rutas.

En los últimos artículos recomiendan a la población quedarse en sus hogares y extremar las medidas de protección, asegurando techos, chapas y todo elemento o materia suelto. Ante cambios del pronóstico meteorológico, se comunicará a la población las medidas a adoptar.

Comodoro Rivadavia

Aldo Sánchez, pronosticador de en Comodoro Rivadavia, indicó: “Esperamos que lo más intenso sea en la madrugada y mañana del martes. Es posible que se emita un alerta rojo ya que las ráfagas podrían ser similares a las del día sábado”, había anticipado.

En diálogo con Radio del Mar, Sánchez explicó que sobre los fuertes vientos que se podrían registrar, similares a los del día sábado que alcanzaron los 157 km/h en Comodoro, técnicamente “les podemos decir vientos de intensidad huracanada al superar los 120 km por hora. Estamos superando eso, recién el viernes comenzará a bajar la intensidad”, cerró.

Leé más notas de La Opinión Austral