El próximo jueves 23 de junio, la Subsecretaría de Turismo realizará una visita guiada a la Reserva Provincial de Lobos Marinos Caleta Olivia”.
Para este circuito, se estableció como punto de encuentro el S.U.M. del Club Estrella Norte y se partirá hacia el lugar a las 15:00 en un transporte del municipio.

Es importante mencionar que la reserva de lobos marinos está ubicada a 15 km de la ciudad, y “este circuito va a durar una hora y media”. Así fue como lo indicó la guía de turismo Alejandra Márquez al medio radial LU12- AM680.

En cuanto a la información que se brindará, Márquez señaló que se va a tener en cuenta que “el lobo marino es la especie principal que se protege en la reserva”.
También se busca dar a conocer que “hay un conjunto de otras especies que quizás pasan desapercibidas, pero forman parte del área, que tiene que ver con las aves migratorias y otras permanentes”. Asimismo, expresó que es importante “hablar de los cetáceos, que son especies de ballenas, que se pueden avistar en Caleta Olivia o en el Golfo San Jorge en época de verano e invierno”.

Vale mencionar que esta sería la última actividad impulsada en el marco del programa “Más Cerca” de la Municipalidad de Caleta Olivia, ya que previamente se desarrollaron circuitos similares, semanas atrás.

En este sentido, es importante mencionar que, hasta el momento, la cartera de Turismo logró concretar una caminata guiada por el área de la playa de nuestra Costanera local, con la recolección de residuos pequeños.

También se brindó una disertación acerca de los circuitos y atractivos turísticos de Caleta Olivia para todos los vecinos. Además, se llevó a cabo un City Tour denominado “Conociendo Caleta Olivia”, con el objetivo de acercar la comunidad local a los sitios que conforman nuestra ciudad y sus alrededores.

En este contexto, la guía Alejandra Márquez, explicó que, si bien “la participación no fue la que se esperaba, dentro de todo hubo convocatoria y ahora estamos inscribiendo para este circuito”.

Asimismo, señaló que la mayoría de las veces son ciudadanos locales los que se suman a estas propuestas, pero “la semana anterior nos tocó la posibilidad de llevar a dos turistas y eso fue bastante grato”.

Para llegar al apostadero se deben realizar 15 kilómetros transitando por la ruta nacional Nº 3

En este caso, Márquez, adujo que “al haber turistas, resulta más intrigante o más atractivo y lo natural es lo que más motiva o resulta más interesante para conocer”.
Para concluir, recordamos a la comunidad, que las inscripciones se pueden hacer personalmente en la Subsecretaría de Turismo, ubicada en avenida San Martín y Güemes o directamente apuntarse al teléfono 485-0988.

Reserva Natural Provincial de Lobos Marinos “Caleta Olivia”

La Reserva Natural Provincial de Lobos Marinos “Caleta Olivia” alberga una colonia de entre 300 y 600 lobos marinos de un pelo, a 15 kilómetros del casco céntrico sobre el Golfo San Jorge en dirección sur de nuestra ciudad.

“La Caleta” fue declarada Reserva Natural Municipal en el año 2008 mediante la Ley Nº 3028/08. En el lugar, hay un importante número de lobos marinos, como así también aves migratorias y permanentes, como gaviotas y cormoranes.
Además, se pueden observar sobre las rocas (restinga) durante la bajamar ejemplares de mejillones, caracoles, estrellas y erizos de mar.

Los lobos marinos en la costa de “La Caleta”

Los lobos marinos fueron declarados Monumento Natural Municipal, con el objetivo de proteger a esta especie que se encuentra en peligro de extinción. Estos animales, también conocidos como leones marinos por su melena alrededor del cuello, son pinnípedos (pie con forma de aleta) que pertenecen al grupo de las focas.
Entre sus principales características físicas podemos destacar su cuerpo cónico, cabeza fuerte, hocico corto y levantado, grandes bigotes (bidrizas) y una dentadura feroz.

¿Cómo llegar a “La Caleta”?

Para llegar al apostadero se deben realizar 15 kilómetros transitando por la ruta nacional Nº 3 hasta la unión con la antigua ruta 3. Una vez en la intersección, se debe transitar por esa antigua ruta y doblar por el sendero de tierra que conduce al acantilado de la playa.

Leé más notas de La Opinión Zona Norte