Cuando el sostenimiento del transporte público de pasajeros y su rentabilidad es tema de debate en el país, no sólo por la distribución de los subsidios nacionales sino también por las paritarias, donde este martes se pudo levantar un nuevo paro por 72 horas que había lanzado la UTA en todo el interior del país, y que el lunes afectó la prestación en la ciudad de Caleta Olivia, como en el resto de la provincia y la Argentina, en la ciudad se analiza cómo ampliar el servicio.
La presidenta de Urbano SE defendió el esquema estatal que tiene hoy la empresa de transporte, “porque de otra forma no podríamos llegar a lugares, donde el número de pasajeros es, por decirlo de una manera un poco antipática, rentable”.
Paula González remarcó, en declaraciones radiales, que un caso es lo que pasa con el barrio Hípico, al que aún no han podido llegar por falta de coches. “No es una zona en la que vamos a cortar mil boletos más, no porque es muy chico, pero aún si fueran sólo tres, son tres familias que están necesitando el transporte público de pasajeros y tienen ese derecho”.
No es un negocio
Para el Municipio de Caleta Olivia, no se trata de un “negocio” prestar el servicio de Transporte Urbano. “Es una política pública, es una inversión y una gran inversión, además” afirmó la responsable de la empresa.
“Esto se hizo sobre la decisión política y económica para invertir para que los vecinos del barrio Bontempo, o el Bicentenario, el 150 Viviendas o el Golfo San Jorge, que son los más alejados de la ciudad, puedan llegar al centro por $75”, profundizó González .
Y remarcó. “Cuando las empresas son privadas, la toma de decisiones de ir o no ir a un barrio, sólo se da por lo económico. Justamente cuando el intendente Fernando Cotillo decide el transporte público como una sociedad del Estado, tomó una decisión política que es que Urbano SE esté disponible para la comunidad”.
Recordó “la cantidad de servicios especiales que hemos cubiertos, a escuelas, clubes, instituciones, que no tuvieron costo para los usuarios, pero sí significó una inversión del Estado para la comunidad”.
“Nosotros somos un servicio que trabaja las 24 horas”, entre el tiempo que se está con el coche en la calle y luego todo el trabajo que hay detrás para que estos estén operativos.
Para la funcionaria “el servicio que se da es el mejor dentro de nuestras posibilidades” y aunque, lógicamente, “queremos seguir mejorándolo”, con mayores frecuencias, más recorridos y más cortos y más coches, “entendemos que lo que se presta hoy se hace de la mejor calidad posible”.
Sin inconvenientes
Finalmente, la titular de Urbano SE marcó “el acompañamiento de la comunidad” que adoptó el transporte urbano y lo cuida.
Más allá de que “es cierto que apenas comenzamos tuvimos el caso de un ataque vandálico en el que nos rompieron los vidrios, fue sólo eso. A diferencias de épocas atrás donde era común hoy esto ya no sucede”, sostuvo González .
Por eso, volvió a agradecer la actitud ciudadana de los usuarios del transporte público: “La realidad es que la gente cuida los coches, valora el esfuerzo que intentamos desde Urbano para prestar el servicio y que estemos sin novedades es lo mejor que nos puede pasar a nosotros como empresa.” resaltó.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia