Your browser doesn’t support HTML5 audio

El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, y el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia, Nicolás Sueiro, mantuvieron una reunión estratégica para avanzar en una agenda conjunta de innovación, formación y desarrollo productivo. Del encuentro participó también la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Mónica Freire.

 Rubén Zárate, presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, encabezó la mesa de trabajo. Rubén Zárate, presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, encabezó la mesa de trabajo.
Rubén Zárate, presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, encabezó la mesa de trabajo.

El eje estuvo en la iniciativa planteada por la Agencia Comodoro Conocimiento y el gobierno de Chubut, en torno a expandir el ecosistema científico-tecnológico en todo el territorio provincial, a través de la Space Apps Challenge, que el año pasado reunió a más de 300 jóvenes. Por ello, este 2025 se proyecta que el hackatón de innovación más grande del mundo impulsado por la NASA, que tendrá lugar en octubre en Comodoro Rivadavia, se amplíe con subsedes en distintas localidades de Chubut, a fin de promover una participación más diversa y territorialmente equitativa.

Sobre el tema, Zárate sostuvo que el Space Apps “no es solo un evento tecnológico que llevamos adelante con gran éxito el año pasado, sino que es una verdadera oportunidad para despertar vocaciones científicas, generar comunidad y conectar a personas de todas las edades con el mundo de la innovación. Niños, jóvenes y profesionales encuentran en estos espacios una puerta de entrada al universo de la ciencia, la creatividad y la colaboración”.

“Es una verdadera oportunidad para despertar vocaciones científicas”
RUBEN ZÁRATE, Pte AGENCIA COMODORO CONOCIMIENTO

Más innovación

Durante el encuentro, el presidente de Comodoro Conocimiento, también destacó el fuerte trabajo que viene desarrollando la Agencia, en pos de avanzar en la consolidación de un Sistema Regional de Innovación a través de iniciativas claves como: el desarrollo del Parque Tecnológico de Comodoro Rivadavia y la implementación de un Sistema Regional de Innovación, que articule actores públicos, privados, educativos y científicos, con el fin de generar conocimiento aplicado, potenciar proyectos tecnológicos y promover el desarrollo productivo con base en la ciencia”.

Los ganadores de la primera edición  en 2024 junto a Rubén Zárate y Othar Macharashvili.

 

En la misma línea, Sueiro resaltó la importancia de federalizar este tipo de iniciativas y llevarlas a todos los rincones de la provincia, al decir que “queremos que cada localidad de Chubut pueda vivir experiencias como esta. No se trata solo de participar en un evento, sino de sembrar vínculos, potenciar ideas y abrir caminos hacia nuevos proyectos y emprendimientos. Estos encuentros tienen un enorme valor educativo y transformador”.

Este 22 de mayo se lanzará el programa Capacitar y la creación de la EBT.

Programa Capacitar

En otro orden, los funcionarios avanzaron en la planificación del Programa Capacitar, que será lanzado el próximo 22 de mayo, con el objetivo de fortalecer la formación técnica, el emprendedorismo y la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) en la región.

“Capacitar nos permitirá robustecer el ecosistema local de formación, conectando talento, instituciones y oportunidades reales de crecimiento. La Agencia, viene impulsando esta línea de trabajo desde hace tiempo, y hoy buscamos potenciarla junto al Gobierno provincial”, señaló Zárate.

A su turno, Sueiro, coincidió en la relevancia estratégica del Programa al sostener que “formar, emprender e innovar, son pilares fundamentales para construir un futuro productivo y sostenible. La articulación entre el Estado, el sector privado, las instituciones educativas y los actores territoriales es clave para lograrlo”.

Ambos funcionarios concordaron en la necesidad de consolidar una agenda compartida de ciencia, tecnología, inclusión y desarrollo, con foco en el acceso al conocimiento intensivo, la construcción de un territorio inteligente y la expansión de oportunidades a lo largo y ancho de Chubut.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios