Las manchas de aceite suceden de un momento a otro, ya sea que estés fritando algo o estés comiendo una ensalada.

Materiales y elementos

Por suerte, hay métodos sencillos para quitarlas. La siguiente es una lista de lo que necesitarás:

  • servilleta de papel
  • bicarbonato de sodio o fécula de maíz
  • cepillo dental viejo
  • líquido lavavajilla

Manos a la obra

Limpia el exceso de aceite de cocina con un papel toalla. Procura usar un papel limpio, si no correrás el riesgo de teñir la prenda.

Cubre la mancha con bicarbonato de sodio. Aplica una buena capa gruesa. Si no tienes bicarbonato de sodio, prueba usando un poco de fécula de maíz.

Deja que el bicarbonato de sodio actúe de 30 a 60 minutos y luego frótalo con un cepillo dental viejo.

Mientras frotas el bicarbonato de sodio, podrías ver que se forman grumos. Esto se debe a que el bicarbonato de sodio ha absorbido el aceite. El bicarbonato de sodio incluso puede adoptar el color del aceite de cocina.

Al final, tendrás residuos de bicarbonato de sodio, pero no te preocupes, porque es normal y saldrá con agua.

Es probable que tengas que repetir el paso de bicarbonato de sodio para manchas muy difíciles. Solo añade más bicarbonato de sodio, espera de 30 a 60 minutos más y luego restriégalo.

Vierte un poco del líquido lavavajilla sobre el bicarbonato de sodio. Haz que el líquido lavavajilla se impregne en el bicarbonato de sodio con tus dedos. Pero recuerda que solo debes aplicar una capa fina de líquido lavavajilla. Si el líquido lavavajilla se absorbe en la tela, solo añade más.

Lava la prenda en la lavadora

Sigue las instrucciones de la etiqueta de cuidados. El agua caliente ayuda a quitar las manchas de aceite, pero no todo puede lavarse con agua caliente.
Prueba a añadir de 1/2 a 1 taza (de 120 a 250 ml) de vinagre blanco al ciclo de lavado. Así, el detergente será incluso más efectivo.

Asegúrate de que la mancha haya sido eliminada por completo antes de usar la secadora. Si la mancha sigue allí cuando pones la prenda en la secadora, corres el riesgo de fijar la mancha. Trata de quitarla otra vez. Si no puedes, pon la prenda a secar al aire y llévala a una tintorería profesional.

 

También se puede: Quitar una mancha de aceite de cocina en suéteres y prendas de lana

Reúne los materiales. El agua caliente es ideal para quitar las manchas de la tela, pero también puede destruir un suéter. Por esta razón, tienes que tomar más pasos para quitar las manchas de aceite en los suéteres. La siguiente es una lista de las cosas que necesitarás:[1]
fécula de maíz
líquido lavavajilla
agua fría
lavabo o fregadero
hoja de papel más grande del suéter
lápiz o bolígrafo
toalla grande

 

Primero, cubre la mancha con fécula de maíz y cepíllala después de 30 minutos. Repítelo de 2 a 3 veces más. A veces, esto es lo único necesario para quitar una mancha de aceite. Si la mancha no sale, continúa leyendo.

 

Pon el suéter sobre el papel y traza el borde con un lápiz un bolígrafo. Tendrás que remojar el suéter en agua, lo cual puede hacer que pierda su forma. Tendrás que estirar el suéter para que recupere su forma original. El dibujo será tu plantilla para ese paso.

 

Llena un fregadero con agua fría. Si tienes un suéter grande y voluminoso, procura usar un cuenco grande o un lavabo. El suéter tiene que estar completamente sumergido, así que asegúrate de que agua será suficiente.

 

Añade unas cuantas gotas de líquido lavavajilla el agua. Revuelve el agua con tu mano para mezclar todo. No agites el agua hasta formar burbujas. El líquido lavavajilla ayudará a descomponer la mancha y podrá quitarla.

 

Pon el suéter en el agua y revuélvelo suavemente. No escurras el suéter, sino podrías arruinar la forma y las fibras.

 

Deja el suéter remojando de 2 a 3 minutos antes de sacarlo. Te lo reiteramos: evita escurrir el suéter. Solo déjalo escurrir.

 

ira el agua sucia y llena el fregadero con más agua para que puedas enjuagar el suéter. Sigue tirando el agua usada y enjuagando el suéter en agua limpia hasta que todo el detergente se vaya y el agua quede limpia. Es probable que tengas que hacerlo de 10 a 12 veces.[2]

 

Para secar el suéter, enróllalo en una toalla grande. Cuando el agua quede limpia y ya no haya detergente, saca el suéter del fregadero y deja que escurra solo. Extiende el suéter en uno de los extremos de una toalla grande. Enrolla la toalla y el suéter hacia el otro extremo como si fuera un rollo de canela o burrito. La toalla ayudará absorber el exceso de agua. Desenrolla la toalla y saca el suéter.

 

Pon el suéter nuevamente sobre la hoja de papel y estíralo hasta que recupere su forma original. Estira suavemente las mangas, el dobladillo y los lados hasta que todo encaje con el dibujo que hiciste anteriormente.

 

Conoce la forma correcta de tratar otras prendas de lana. Si tienes una falda, un traje, unos pantalones de lana manchados con aceite, prueba una solución con 1 parte de líquido lavavajilla, 1 parte de vinagre blanco y 6 partes de agua. Cubre la mancha con la solución y dale toques leves con un cepillo dental viejo. Espera unos minutos, luego seca todo con una toalla limpia. Limpia los residuos dando toques en la zona con una toalla húmeda. Para terminar, seca la zona dándole toques leves con otra toalla seca.[3]
Es probable que tengas que seguir las instrucciones de lavado de la etiqueta de cuidados. Esto significa que tendrías que llevar el suéter a una tintorería, lavarlo a mano o en la lavadora.[4]
No dejes esta solución en la lana por mucho tiempo, sino la tela podría decolorarse.[5]

 

 

 

 

EN ESTA NOTA aceite manchas

Leé más notas de La Opinión Austral