El cola de mono o colemono es una bebida tradicional en Chile y algunas partes de Perú, se prepara a base de un aguardiente de uvas llamado pisco, pero se puede sustituir con otro tipo de aguardiente o vodka.

Además, también lleva leche, azúcar, café y algunas especias para dar sabor, tales como la cáscara de naranja, la canela, los clavos de olor, la vainilla o la nuez moscada.

El nombre de esta bebida tiene varias teorías sobre su origen, la más popular es que se vendía en una botella de Anís del Mono, la cual lleva una etiqueta con el dibujo de un mono con cola muy larga; aunque también se le atribuye a un ex-presidente chileno llamado Pedro Montt por su apodo “el mono Montt”.

El cola de mono de vende a lo largo de todo Chile, sobre todo en épocas navideñas, también existen las versiones comerciales y artesanales.

La recomendación es prepararla con algunas horas de anticipación.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 litro de leche
  • 1 taza de aguardiente tipo pisco
  • 1 taza de azúcar (200 gramos)
  • 4 clavos de olor
  • 1 rama de canela
  • 1 cáscara de naranja
  • 1 cucharada sopera de vainilla
  • 3 cucharaditas de café instantáneo

Preparación

Paso 1 – Vierte la leche en una olla y llévalo a fuego medio-bajo.

Paso 2 -Agrega el azúcar, los clavos, la canela y la cáscara de naranja al cazo con leche. Déjalo que hierva por no más de 3-5 minutos.

Paso 3- Prepara las 3 cucharaditas de café y la vainilla en un poquito de agua o de la leche de la olla.

Paso 4 -Apaga la leche y añade el expresso, revuelve bien y reserva tapado hasta que tome temperatura ambiente.

Paso 5- Cuando esté totalmente frío, pasa todo el cóctel por un colador.

Paso 6 – Agrega el aguardiente a la leche, mezcla bien y sírvelo en una botella de vidrio preferiblemente para conservarlo refrigerado.

Paso 7 – Puedes servir el cola de mono con un poco de canela por encima o con hielo picado.

Si te gustan las preparaciones más dulces y cremosas, puedes preparar el cola de mono con leche condensada. Usa un tarro de leche condensada y añade unos 300 ml de agua.

Leé más notas de La Opinión Austral