En una madrugada de suspenso, la joyería Suiza ubicada en San Martín 467 de Comodoro Rivadavia fue objeto de un robo. A las 00:40 hs, se activó el sistema de alarma del establecimiento, alertando al personal policial de la seccional primera. Al llegar al lugar, los agentes constataron que desconocidos habían ingresado mediante un boquete en la pared del depósito de la firma.
Los intrusos intentaron acceder al resto de las dependencias, pero el sistema de alarma se activó, ahuyentando a los delincuentes. Aunque por el momento no se ha confirmado el faltante de elementos, los responsables de la joyería están realizando una verificación exhaustiva para determinar posibles pérdidas.
Ante este suceso, se pusieron en marcha los protocolos del Ministerio Público Fiscal (MPF). Equipos especiales de criminalística y la División de Investigaciones Policiales se desplegaron en el lugar para recabar elementos de interés que puedan contribuir a la investigación.
Durante el proceso de verificación, un efectivo policial sufrió un accidente. Mientras trabajaba en el lugar, cayó desde una altura de 4 metros, resultando herido. Fue trasladado de inmediato al hospital local, donde se determinó que presenta una fisura en el codo izquierdo, una contusión pulmonar leve y un corte en la frente lateral izquierda. Afortunadamente, su estado es estable y está recibiendo atención médica con cobertura de una aseguradora de riesgos de trabajo (ART).
La Policía se encuentra en pleno trabajo para identificar a los autores del robo y ponerlos a disposición de la justicia. Las autoridades están analizando las pruebas recopiladas en la escena del crimen y realizando pesquisas para esclarecer el caso lo antes posible.
Antecedente cercano en Chubut
A fines de marzo de este año, una joyería Esquel fue víctima de un robo millonario por parte de boqueteros que entraron por un agujero en la pared durante la noche.
Los ladrones se llevaron joyas de todo tipo, incluyendo cadenas, pulseras, anillos y esclavas, así como dinero en efectivo en pesos argentinos y dólares. Además, se llevaron un DVR de circuito cerrado de vigilancia.
El valor total del botín, según las investigaciones y las declaraciones del dueño de la joyería, asciende a $150 millones de pesos.
Para llevar a cabo el robo, los delincuentes presumiblemente hicieron un agujero en la parte superior del comercio, cerca del entretecho, y desactivaron la alarma. Una vez dentro, se dirigieron a la zona de atención al público para saquear las joyas allí expuestas.
Robos “boqueteros”, un modus operandi recurrente en la región
Por su parte, la ciudad de Caleta Olivia fue noticia en reiteradas oportunidades este año por delitos de estas características. También a fines de marzo, un comerciante, dueño de la distribuidora “Don Mario”, ubicada en la ruta nacional 3 fue víctima de un robo boquetero. Según pudo conocer La Opinión Austral aquella oportunidad, el robo fue descubierto por el encargado cuando fue a la parte posterior del galpón, vio el boquete que hicieron el o los delincuentes para ingresar.
Según los investigadores, los delincuentes evadieron el sistema de seguridad (sensores de movimiento), ya que la alarma que posee el comercio no se activó. Sustrajeron dinero en efectivo y mucha mercadería: cajas de cigarrillos de gran valor y la recaudación semanal, de la que no trascendió la cantidad de dinero, pero serían miles de pesos. Además, los desconocidos se llevaron la central de almacenamiento de las grabaciones de las cámaras de seguridad.
Por otro lado, en diciembre del 2022, en la localidad de Caleta Olivia ocurrieron dos hechos de “robos boqueteros” en comercios del rubro automóviles. Se trató de rectificaciones de motores “J&C” y repuestos “Santa Fe”, de donde sustrajeron sumas millonarias. De uno de los lugares se llevaron $ 500 mil y dólares, mientras que en el otro negocio sustrajeron una suma superior a los $ 1,5 millones.
En tanto, a principios de enero del 2023 un taller de chapa y pintura ubicado en calle Juan Álvarez fue el nuevo blanco. En ese hecho los boqueteros se llevaron herramientas valuadas en $ 2 millones.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia