El miércoles, en la ciudad de Ushuaia se realizó la presentación de la XVII edición de los Juegos Epade y la V edición de los ParaEpade; evento del que participó el secretario de Estado de Deporte y Recreación de la Provincia de Santa Cruz, Martín López, junto a autoridades nacionales y de la provincia de Tierra del Fuego.
Del acto, presidido por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, participaron la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo; el director de Competencias Deportivas del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, Emiliano Gordin, y los representantes de las provincias: el presidente de los Epade, Diego Rosati; el subsecretario Ceferino Almudévar; el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, y la ministra de Deportes de Neuquén, Alejandra Piedecasas.
Martín López
El funcionario de Santa Cruz señaló la importancia de la continuidad de estas competencias y de instalarlas como políticas públicas, ya que favorecen el crecimiento del deporte a nivel regional y fomentan el encuentro entre deportistas de toda la región patagónica. Asimismo, remarcó la mirada integral en la política deportiva por parte de la gobernadora Alicia Kirchner y el Gobierno de Santa Cruz, destacando el acompañamiento a los deportistas santacruceños.
“El trabajo que se ha construido, a través de este tiempo, es importante que se siga sosteniendo. Hoy tenemos la posibilidad de tener a nuestros gobernantes que ven el trabajo y la comunión que hay entre las provincias patagónicas, que es tan importante para el desarrollo de los que estamos tan lejos”, argumentó.
En estos años de gestión, “nos produce mucha alegría el trabajo que hicimos después de salir de una pandemia, es que construimos esta solidaridad generalizada. Entender que si entre nosotros no nos ayudábamos, esto era imposible”.
Habló de la cooperación entre las provincias del sur para generar roce competitivo y, de alguna manera, salvar las grandes distancias que existen con el centro, propiciando campus de entrenamiento de judo como, así también, competencias de básquet a los que se sumó la región de Magallanes, Chile.
“Dentro de esta relación con los Epade, hemos creado los Juegos de Integración Patagónica. Es algo que posibilita que aquellos deportistas, que viven en lugares muy pequeños, puedan acceder a la proyección. La idea es crecer en conjunto. Los JIP tienen, además, la posibilidad que tienen los ParaEpade de integrar al deportista con discapacidad, como uno de alto rendimiento. Felicitaciones a todos y que sean unos excelentes juegos”.
Creamos los Juegos de la Integración Patagónica
En contacto con La Opinión Austral, López acotó que se trata de “11 deportes individuales bajo techo y con proyección olímpica; tres de estos deportes para personas con discapacidad. Destacamos la importancia de unir a los EPADE con los ParaEpade en diciembre porque los deportes al aire libre la pasan mal en invierno”.
Fecha
Los Juegos EPADE y ParaEpade se realizarán desde el 3 al 8 de diciembre, teniendo como sedes a las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Del certamen participarán alrededor de 1.600 deportistas -entre 13 y 17 años- de las provincias de Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut y La Pampa; a través de disciplinas convencionales como básquet, vóley, fútbol, judo, ciclismo, mountain bike, natación y atletismo; y de deportes para personas con discapacidad: atletismo, natación, básquet en silla de ruedas y boccia.
Congresos
Luego del lanzamiento formal de los juegos, se realizó en La Casa del Deporte: la “2° Reunión Ordinaria” con los jefes y jefas de cada una de las delegaciones provinciales y comités técnicos.
La reunión tuvo como objetivo repasar aspectos organizativos y técnicos. Después hicieron una recorrida por los espacios que serán escenario para el desarrollo de las diferentes competencias.
“A los espacios deportivos los vi muy bien”, comentó López, “dos están en finalización de obra, otros recién inaugurados, el natatorio está muy bien, en otros se hicieron algunas observaciones y está en obra la pista de atletismo”, con los meses por delante, estas obras estarán listas para recibir a los deportistas en los diferentes juegos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia